Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-02

Article available in the following languages:

Las prioridades de investigación de los científicos marinos

Científicos marinos de toda Europa han definido las que, en su opinión, son las máximas prioridades temáticas de investigación. Las prioridades quedan recogidas en el documento de posición «Navigating the Future III», elaborado por el Consejo Marino de la Fundación Europea d...

Científicos marinos de toda Europa han definido las que, en su opinión, son las máximas prioridades temáticas de investigación. Las prioridades quedan recogidas en el documento de posición «Navigating the Future III», elaborado por el Consejo Marino de la Fundación Europea de la Ciencia. En la redacción del documento se han tenido en cuenta la legislación europea relativa a la investigación marina, como el Séptimo Programa Marco de investigación y la política marítima europea, así como los programas nacionales de investigación y las políticas marinas internacionales. «Con un ámbito temático que abarca desde los estudios climáticos hasta la biodiversidad, la investigación marina es una actividad de índole internacional, que ofrece a los países europeos oportunidades de cooperación en la resolución de problemas ambientales de dimensión y alcance paneuropeos», indica en el prefacio del informe Jean-François Minster, Presidente del Consejo Marino de la ESF. «Es necesario coordinar la investigación complementaria para obtener unos resultados óptimos en la profundización de la información y el conocimiento de los océanos y su entorno, como producto clave de la investigación», agrega. Entre los desafíos reseñados en el informe deben mencionarse la necesidad de mejorar la detección y medición del impacto del cambio climático en los océanos y la intensificación de la investigación en la función, evolución, protección y aprovechamiento de la biodiversidad marina. En relación con esto último, se destacó la necesidad de una gestión ecosistémica de los recursos marítimos, tanto en el campo de la pesca como en el desarrollo de zonas costeras. En el apartado de aguas litorales, los autores abogan por ampliar los trabajos dedicados a algas tóxicas, virus y efectos ecotoxológicos y sanitarios de contaminantes; en el de aguas de márgenes continentales, aconsejan intensificar el estudio de ecosistemas de aguas profundas y el desarrollo y establecimiento de observatorios de fondos marinos. En el capítulo «Tecnología marina», se reclama el desarrollo de sistemas de observación in situ, programas informáticos de tratamiento de datos y modelación numérica, material y sistemas de operaciones marítimas y transferencia de tecnología entre disciplinas. «El informe "Navigating the Future III" se acreditará como herramienta para consolidar y ampliar la coordinación, cooperación y creación de redes, y promover la materialización de un planteamiento más integrado de la investigación marina en Europa», comenta el señor Minster.