Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-02

Article available in the following languages:

Los astrónomos presentan el primer mapa de materia oscura en 3D

Científicos de Estados Unidos, Francia, Alemania y Japón han conseguido elaborar el primer mapa tridimensional de materia oscura del Universo. Para los astrónomos es bastante fácil ver planetas, estrellas y galaxias en el cielo nocturno, ya que éstos están hechos de materia ...

Científicos de Estados Unidos, Francia, Alemania y Japón han conseguido elaborar el primer mapa tridimensional de materia oscura del Universo. Para los astrónomos es bastante fácil ver planetas, estrellas y galaxias en el cielo nocturno, ya que éstos están hechos de materia ordinaria. Sin embargo, representan tan sólo una sexta parte de la masa total del Universo. El remanente comprende una misteriosa materia oscura que no emite ni refleja luz. Aunque invisible, la materia oscura es extremadamente importante; se piensa que es el pegamento que mantiene unido todo el Universo. La Agencia Espacial Europea (AEE) describe el desafío del cartografiado hasta ahora: «Para los astrónomos, el desafío de cartografiar el Universo ha sido parecido a cartografiar una ciudad a partir de fotos aéreas nocturnas que muestran sólo el alumbrado de la ciudad; en ellas se distinguen algunos barrios interesantes, pero la mayor parte de la estructura de la ciudad no se ve con claridad». El mapa se obtuvo del mayor estudio del Universo jamás realizado, que se llevó a cabo utilizando el Telescopio Espacial Hubble. El Hubble fotografió 575 vistas del Universo ligeramente superpuestas, lo que llevó casi 1.000 horas. El resultado muestra que la materia normal, en su mayor parte en forma de galaxias, se acumula a lo largo de las concentraciones más densas de materia oscura. Revela una amplia red de filamentos, que se cruzan en enormes estructuras donde se hallan situados grupos de galaxias. Esto concuerda con teorías tradicionales sobre cómo se formó la estructura en el Universo en evolución bajo la fuerza de la gravedad. «Es alentador saber que nuestro mapa confirma verdaderamente las teorías clásicas relativas a la formación de la estructura cósmica», declaró Richard Massey, de la Sociedad Astronómica Americana de Seattle.

Mi folleto 0 0