Los genes revelan el ancestro africano oculto de britanos
Un equipo de investigadores ha hallado la primera prueba de la contribución africana al conjunto de genes británicos «indígenas» que se remonta a al menos 250 años. El estudio, que fue financiado por el Wellcome Trust y el proyecto EUROCORES financiado por la UE, «The Origin of Man, Language and Languages», ha sido publicado en línea por la Revista Europea de Genética Humana. Cerca del 8% de la población actual de Reino Unido pertenece a minorías étnicas, y hay más de un millón de personas que se denominan así mismas como «negro» o «británico negro», en el último censo. La mayoría de estas personas datan la llegada de su familia al Reino Unido a mediados del siglo XX, cuando muchas llegaron al país procedentes de África y el Caribe. Sin embargo, los investigadores señalan que en realidad los africanos han estado viniendo al Reino Unido durante siglos. Algunos de los soldados que vinieron a Britania con los romanos hace 1.8000 años procedían de África, y hay quien sugiere que los Vikingos podrían haber traído a Britania ya en el siglo IX africanos capturados. En el siglo XVI, era común encontrar sirvientes, músicos, animadores y esclavos en esa época de comercio de esclavos. Ahora, por primera vez, los investigadores han descubierto que en algún momento de la línea sucesoria, un cromosoma Y africano se introdujo en la población británica «indígena». El descubrimiento surgió durante un estudio sobre la relación entre los apellidos y los cromosomas Y, ya que ambos pasan de padre a hijo. Un hombre, al que los investigadores llamaron el Sr. X, descubrió que tenía una versión rara del cromosoma Y que hasta ahora sólo había sido encontrado en un pequeño número de personas cuyo origen se remonta al África Occidental. El Sr. X tiene un semblante europeo y aparentemente no tiene conocimiento de tener alguno vínculo familiar africano. Para saber cuándo el cromosoma se introdujo en Britania, los investigadores se pusieron en contacto con 18 hombres del mismo apellido que el Sr. X. Según los investigadores, el apellido es relativamente inusual y la mayoría de las personas de este apellido tienen alguna relación con la región oriental de Yorkshire. Se descubrió que seis de los hombres sometidos a las pruebas compartían el mismo cromosoma africano raro, y la investigación del árbol familiar apunta a que el cromosoma entró en el linaje hace al menos 250 años. Los investigadores señalan sin embargo que siguen sin saber si el cromosoma llegó con la primera generación de inmigrantes africanos o si fue un europeo el que portaba el cromosoma. «El estudio demuestra que es complicado y siempre lo ha sido saber lo que significa ser británico », afirmó el Profesor Mark Jobling de la Universidad de Leicester, uno de los autores del estudio. «La historia de las migraciones humanas es obviamente muy compleja, sobre todo para una nación insular como la nuestra, y este estudio echa por tierra la idea de que existen poblaciones o razas distintas simples». Los resultados tienen también implicaciones para los investigadores forenses, quienes a menudo utilizan el perfil del ADN en las investigaciones criminales. «Los científicos forenses utilizan el análisis del ADN para predecir los orígenes étnicos de una persona, por ejemplo, a partir de las muestras de pelo o sangre encontrados en el lugar del crimen», explicó el Profesor Jobling. «Aunque es muy probable que pronostiquen de forma correcta la pertenencia ética utilizando un análisis más amplio del ADN distinto al del cromosoma Y, el descubrimiento de este importante cromosoma africano seguramente les habrá dado que pensar algún tiempo».
Países
Reino Unido