Un estudio indica que la UE va por buen camino para alcanzar sus objetivos de crecimiento y empleo
Un nuevo estudio indica que, tras unos años de crecimiento lento, los Estados miembros de la UE van bien encaminados para alcanzar las metas de crecimiento y empleo que se establecieron en la Agenda de Lisboa. Este informe ha sido realizado por Allianz SE, uno de los mayores proveedores de servicios financieros de Europa y el Consejo de Lisboa, un gabinete estratégico con sede en Bruselas. Sus resultados muestran que la Europa de los 15, que a finales de 2005 había alcanzado el 73 % de sus objetivos, está en vías de conseguir el 90 % de las metas propuestas por la Agenda de Lisboa para el 2010. Dicho informe señala que el rendimiento de los países de la Europa de los 15 mejoró de forma sustancial durante el año pasado. Bélgica, los Países Bajos y Suecia obtuvieron buenos resultados, mientras que Alemania, España y el Reino Unido consiguieron también unas cifras de crecimiento y empleo altas y, además, registraron una trayectoria que está casi a la altura de alcanzar los objetivos de Lisboa. «Europa por fin ha dejado atrás esos años de cifras decepcionantes», afirmó Michael Heise, economista jefe de Allianz SE. Asimismo, añadió: «En un ambiente general de fortaleza económica, observamos un progreso tangible en indicadores clave, como son el crecimiento, el empleo y la productividad». Por otro lado, se subrayó que Italia y Francia quedan a la zaga con respecto al resto de miembros de la Europa de los 15. A pesar de la mejora en el crecimiento y unas cifras excelentes en relación a la creación de empleo, Italia obtuvo unos resultados pobres en materia de mano de obra cualificada, productividad del trabajo y sostenibilidad de la hacienda pública. Francia, por su parte, ocupa el penúltimo lugar a causa de un crecimiento lento y una mejora escasa de su productividad. Mientras tanto, Alemania, Suecia y el Reino Unido superaron las cifras de productividad de EE.UU. El informe sirve de preámbulo para la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la UE que se celebrará los próximos días 8 y 9 de marzo. Durante la misma se evaluará el progreso de la UE en su empeño por aumentar los niveles de crecimiento y empleo en consonancia con la estrategia de Lisboa por hacer de Europa la economía basada en el conocimiento más fuerte del mundo.