Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-02

Article available in the following languages:

Angela Merkel: científica Canciller de Alemania

Sólo hay dos países de la UE en los que el porcentaje de mujeres científicas que ocupan puestos de categoría A es inferior al de Alemania. Resulta pues irónico que la persona que ostenta el mayor puesto de categoría A de todos, el de Canciller alemán, sea una mujer que trabajó...

Sólo hay dos países de la UE en los que el porcentaje de mujeres científicas que ocupan puestos de categoría A es inferior al de Alemania. Resulta pues irónico que la persona que ostenta el mayor puesto de categoría A de todos, el de Canciller alemán, sea una mujer que trabajó como científica antes de entrar en la política. Angela Merkel nació en Hamburgo en 1954 pero ese mismo año se trasladó a la República Democrática Alemana, integrante entonces del Bloque del Este. Fue en la Universidad de Leipzig donde estudió Física y, posteriormente, en la Academia de las Ciencias de Berlín, realizó un doctorado en Química Física. La Dra. Merkel desarrolló una carrera científica llevando a cabo una investigación sobre la desintegración de moléculas de hidrocarburo y escribiendo artículos para una revista científica de Alemania del Este. Después de la caída del muro en 1989, la Dra. Merkel abandonó la carrera científica y empezó a dedicarse a la política. Obtuvo su primer escaño parlamentario en 1990, convirtiéndose en Ministra de la Mujer y la Juventud. Después pasó a la cartera de Medio ambiente y Seguridad de Reactores y en 2000 se convirtió en líder del partido de la Unión Democrática Cristiana (CDU). En 2005, se convirtió en la primera mujer y la primera científica canciller y antes de 2007 ya era descrita como la mujer más poderosa del mundo. Aunque ahora no trabaje en investigación, sigue siendo una gran defensora de la ciencia. Al ser Angela Merkel líder de uno de los mayores Estados miembros de la UE y la actual Presidenta del Consejo Europeo, la ciencia europea también tiene muchas probabilidades de beneficiarse de este entusiasmo por la ciencia. «El Gobierno alemán reconoce que nuestro futuro estriba en una sociedad basada en el conocimiento [...]. Por ello, la promoción de la ciencia, la investigación y la innovación es una de mis mayores prioridades», escribió la Canciller en la revista Science, en julio de 2006. En el reciente lanzamiento del Consejo Europeo de Investigación (CEI) en Berlín, la Canciller habló con entusiasmo y erudición sobre la nueva iniciativa durante 25 minutos, algo que no todos los Jefes de Estado o de Gobierno europeos conseguirían hacer. Espero que el CEI reúna la excelente investigación de los Estados Miembros en una «Liga de Campeones» de investigación [...]. Hacemos esto porque entendemos que la investigación y las nuevas tecnologías son el principal resorte del dinamismo económico, las bases para poder desarrollar la economía de Europa, mantener y aumentar nuestra prosperidad y ser competitivos a nivel mundial», declaró. La Dra. Merkel está intentando persuadir a los Estados miembros de la UE de que adopten nuevas tecnologías para ralentizar el cambio climático. Le gustaría que los objetivos de la UE relacionados con los gases de efecto invernadero fueran más ambiciosos, pasando de una reducción del 20% en 2020 al 30%. La Presidencia desearía también elevar el objetivo del porcentaje de generación total de energía procedente de fuentes renovables al 20%. El porcentaje actual equivale a 6,5%. La Dra. Merkel cree que establecer estos objetivos permitiría a Europa convertirse en pionera tecnológica en el sector de la energía. En el día internacional de la mujer, ¿qué mejor modelo a seguir podrían tener las mujeres científicas y estudiantes que se plantean desarrollar una carrera de investigación?

Países

Alemania

Mi folleto 0 0