Europa, Brasil y China se unen en una plataforma de programas informáticos de fuente abierta
Europa, Brasil y China se han unido para lanzar una plataforma global que fomente la adopción de programas informáticos de fuente abierta/gratuita (FLOSS) por parte de empresas, gobiernos e instituciones académicas. Financiado por el Sexto Programa Marco (6PM) de la Comisión Europea, el proyecto QualiPSO (Quality Platform for Open Source Software, «Plataforma de calidad para programas informáticos de fuente abierta») está concebido para «convertir la fuente abierta en una formidable palanca para fortalecer la competitividad europea, acelerar el desarrollo de la tecnología de la información y la comunicación (TIC) e implementar la política i2010 para el crecimiento y el empleo». El proyecto espera alcanzar estos objetivos desarrollando programas informáticos de fuente abierta/gratuita (FLOSS) como alternativa flexible y de bajo coste a los programas informáticos comerciales, con el mismo nivel de confianza que se ha asociado tradicionalmente con los programas informáticos no gratuitos. Viviane Reding, Comisaria de Sociedad de la Información y Medios de Comunicación, afirma: «Las tecnologías de programas informáticos son de suma importancia, dado que ofrecen el valor añadido, la inteligencia y la flexibilidad que subyacen al éxito y la competitividad en los mercados de innovación actuales». «La industria de los programas informáticos y los servicios, que actualmente alcanza los 67.000 millones de euros en la UE, es clave para nuestra prosperidad futura e incluso para nuestra supervivencia económica, porque constituye el alma de todas las empresas y servicios públicos», añadió. El proyecto cuenta entre sus veinte miembros fundadores con una mezcla de especialistas en tecnología, departamentos gubernamentales e instituciones académicas. Entre éstas se encuentran el Instituto Fraunhofer para Sistemas de Comunicación Abierta (FOCUS), el Instituto Nacional de Investigación en Informática y en Automática de Francia (INRIA), la Universidad Estatal de Sao Paulo, la Universidad de Tecnología del Sur de China/Centro de Investigación de Middleware de Guangzhou, la gendarmería francesa (policía militar), Bull, Siemens y Thales, entre otros. Los miembros están planeando conjuntamente la creación de seis centros de competencia para apoyar el despliegue y la adopción de los programas informáticos de fuente abierta (cuatro en Europa, uno en China y uno en Brasil), centrándose en la mejora de la calidad de los programas informáticos de fuente abierta y las prácticas para su despliegue. Se espera que los centros de competencia abran en 2008 y que los primeros resultados del proyecto que actualmente se lleva a cabo se obtengan a finales de 2007. Las actividades de los centros serán: - la mejora de la calidad legal de los programas informáticos de fuente abierta (OSS); - la definición de los métodos, los procesos de desarrollo y los modelos empresariales; - proporcionar series de pruebas y stacks (pilas) de integración calificadas para demostrar la interoperabilidad de los programas informáticos de fuente abierta (OSS); - la implementación de buenas prácticas en la gestión de la información para mejorar la productividad del desarrollo y el apoyo a los programas informáticos de fuente abierta (OSS); - el estudio de las calidades que puedan mantener la confianza en las fuentes abiertas; - el desarrollo de un nuevo enfoque similar a un modelo de capacidad y madurez a fin de evaluar la calidad de los OSS; - la creación e implementación de la «QualiPso Factory», un entorno de nueva generación; - el desarrollo de una red duradera de profesionales que se ocupen de mantener la calidad de los programas informáticos de fuente abierta para las empresas; - la promoción de los OSS a nivel político, fomentando la creación de leyes y reglamentaciones de apoyo a estos; - el fomento de la asimilación en la práctica de las metodologías y herramientas de QualiPSo. A principios de este año, un estudio de la DG de Empresa de la Comisión Europea encontró que los programas FLOSS podían aportar una oportunidad única para crear nuevas empresas de programas informáticos en Europa y acercar a Europa a los objetivos de Lisboa, a saber, hacer de Europa la economía del conocimiento más competitiva antes de 2010.
Países
Brasil, China