Inicio de un programa paneuropeo sobre biología de sistemas
El objetivo del programa paneuropeo recién anunciado, dotado con 27 millones de euros, es comprender los microorganismos importantes con ayuda de la modelación matemática a partir de bases de datos. El programa SysMO, que forma parte de la red del espacio europeo de investigación sobre biología de sistemas ERASysBio, financiará un total de once proyectos multinacionales en los tres próximos años para estudiar algunas de las formas de vida más diminutas conocidas por el hombre. La financiación de los proyectos correrá a cargo de Alemania, Austria, Noruega, Países Bajos y Reino Unido. SysMO enfocará todos sus proyectos desde la perspectiva de la «biología de sistemas». Esto implica el no limitarse a analizar aspectos o componentes aislados de un organismo, como el metabolismo del azúcar o un núcleo celular, sino prestar atención a todos los componentes y a las interacciones entre los mismos, en tanto que partes de un mismo sistema. Para conseguirlo, los biólogos se valdrán de modelaciones y simulaciones informáticas, en lugar de los métodos más tradicionales de observación y experimentación. La profesora Julia Goodfellow, directora general del Biotechnology and Biological Sciences Research Council (BBSRC), el principal organismo de financiación pública para la biotecnología y las ciencias biológicas del Reino Unido y entidad responsable de la gestión del programa en este país, declaró que adoptar enfoques que permitan ver el sistema en su totalidad resulta crucial para mantener la ventaja competitiva a nivel internacional en el sector de las biociencias. Y agregó: «El utilizar planteamientos sistémicos para estudiar los microorganismos, como el anunciado hoy, propiciará tanto un salto adelante en nuestros conocimientos como, además, nos ofrecerá oportunidades reales para desarrollar aplicaciones de utilidad para la industria, los consumidores y los pacientes». La profesora Goodfellow confía en que estos proyectos multinacionales sienten las bases para la futura investigación paneuropea sobre biología de sistemas. Los once proyectos que se financiarán abarcan una amplia gama de temas: - transición del estado de crecimiento al de no crecimiento en células de Bacillus subtilis; -Clostridium acetobutylicum: un candidato a convertirse en biocombustible como respuesta a la reducción de las reservas de petróleo; - respuestas microbianas al oxígeno; - homeostasis de iones y solutos en las bacterias entéricas; - bacterias del ácido láctico; - estreses inducidos mediante la biotecnología: hacia un incremento cuántico del rendimiento de los procesos en la fábrica celular Pseudomonas putida; - Pseudomonas fluorescens de ingeniería genética con producción inducible de exopolisacárido; Análisis de la dinámica y la solidez de las redes metabólicas; - energía y Saccharomyces cerevisiae; - redes de interacción génica y modelos de homeostasis catiónica en Saccharomyces cerevisiae; - cambios metabólicos globales en Streptomyces coelicolor; - modelo celular de silicio del metabolismo central de carbohidratos de la arqueobacteria Sulfolobus solfataricus sometida a variaciones de temperatura.
Países
Austria, España, Países Bajos, Noruega, Reino Unido