Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-02

Article available in the following languages:

Identifican un gen relacionado con la obesidad

Científicos han encontrado un gen que está relacionado con la obesidad. Las personas que poseen dos copias de una versión concreta del gen FTO tienen un 70% más de probabilidad de ser obesas que quienes no las tienen. El estudio, financiado por varias entidades y también por...

Científicos han encontrado un gen que está relacionado con la obesidad. Las personas que poseen dos copias de una versión concreta del gen FTO tienen un 70% más de probabilidad de ser obesas que quienes no las tienen. El estudio, financiado por varias entidades y también por el Sexto Programa Marco (6PM), se ha publicado en la edición digital de la revista Science. Estudios anteriores realizados con gemelos y niños adoptados revelaron que en la obesidad existe un componente genético, pero hasta ahora la comunidad investigadora no había logrado precisar los genes implicados. Este descubrimiento surgió durante una investigación realizada por la Peninsula Medical School de Exeter y la Universidad de Oxford (Inglaterra) acerca de las causas genéticas de la diabetes. La mayoría de genes relacionados con la diabetes participan en la producción de insulina. Sin embargo, los investigadores observaron que quienes tenían una variante concreta (o alelo) del gen FTO tenían un riesgo mayor de padecer diabetes por tener un índice de masa corporal (IMC) más alto. En el estudio inicial se incluyó a 2.000 diabéticos y a 3.000 no diabéticos. Posteriormente se analizaron muestras de 37.000 personas de diversas partes del Reino Unido y Finlandia, análisis que confirmaron la asociación que existe entre el gen FTO y el IMC. Se observó que las personas que tenían una copia del alelo tenían un riesgo de obesidad superior en un 30% en comparación con quienes no tenían ninguna copia, mientras que quienes tenían dos copias del alelo tenían un riesgo de obesidad superior en un 70%. De media, las personas que tienen dos copias del gen pesan tres kilos más que quienes no tienen ninguna copia. La influencia de este gen se pudo detectar en niños de siete años de edad en adelante. Según los investigadores, uno de cada seis europeos de raza blanca tiene ambas copias del alelo en cuestión. «En nuestro país la gente está comiendo más pero haciendo menos ejercicio físico, por lo que está aumentando la media de peso, pero en la población se observa que algunas personas engordan más que otras», señaló el profesor Andrew Hattersley de la Peninsula Medical School. «Nuestro trabajo ofrece una respuesta posible a quien se pregunte "si como lo mismo y hago tanto ejercicio como mi vecino, ¿por qué estoy más gordo?". Queda claro que la obesidad tiene un componente genético.» Otros estudios han revelado que este gen aumenta la IMC incrementando la cantidad de tejido graso, y no cambiando la estatura, la masa ósea ni la masa magra, elementos que también pueden influir en la IMC. El reto que se plantean los investigadores a continuación es entender el funcionamiento de diferentes versiones del gen FTO y cómo afectan a la IMC. «Aunque aún nos queda por comprender plenamente la función que desempeña el gen FTO en la obesidad, ya estamos entusiasmados con lo descubierto hasta ahora», dijo el profesor Mark McCarthy de la Universidad de Oxford. «Al identificar este vínculo genético, esperamos llegar a conocer mejor por qué algunas personas son más obesas, con todas las implicaciones que ello conlleva, como el aumento del riesgo de padecer diabetes y enfermedades cardiacas. Esperamos que se produzcan nuevos avances científicos que nos permitan explorar formas nuevas de tratar esta afección.»

Países

Reino Unido