Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-02

Article available in the following languages:

Mantener la competitividad de Alemania: inversión en I+D, formación permanente y PYME

La Canciller alemana Angela Merkel ha destacado lo que Alemania necesita hacer para mantenerse competitiva en la sociedad del conocimiento actual. Sus prioridades incluyen una inversión del 3% del PIB en investigación y desarrollo (I+D), el fomento de la formación permanente, ...

La Canciller alemana Angela Merkel ha destacado lo que Alemania necesita hacer para mantenerse competitiva en la sociedad del conocimiento actual. Sus prioridades incluyen una inversión del 3% del PIB en investigación y desarrollo (I+D), el fomento de la formación permanente, atraer a más expertos extranjeros e implicar a un mayor número de pequeñas y medianas empresas (PYME) en I+D. Tanto el crecimiento como la innovación requieren contar con los mejores cerebros, explicó la Canciller a los participantes de la feria industrial de Hanover el 15 de abril. «El Gobierno Federal sabe que podemos llegar a ser más atractivos para especialistas muy cualificados y para los especialistas extranjeros más cualificados. Tenemos el tema sobre la mesa y lo estamos tratando», afirmó Angela Merkel. Ésta aseguró que una parte del proceso que afecta a esta cuestión es la modificación de varios aspectos de las leyes de inmigración de Alemania. La Canciller dijo que Alemania también debe aprovechar mejor el potencial que ya posee. Se necesita trabajar en dos aspectos diferentes, afirmó: asegurar que todo el mundo participa en la formación permanente y dar más oportunidades a la gente joven. «El futuro de nuestra sociedad no puede limitarse a que no se considere apta para adaptarse a nuevos avances tecnológicos a una persona que haya llegado a sus treinta y muchos o cuarenta y pocos.» No podemos permitírnoslo, a la vista de nuestro desarrollo demográfico. Tampoco podemos permitírnoslo si nos llamamos a nosotros mismos sociedad «humana». Angela Merkel afirmó que «una sociedad humana no tira a gente joven a la papelera». Ésta declaró que para resolver esta cuestión se necesita un cambio total de mentalidad y añadió que comprende que pueda ser incómodo encontrarse de nuevo «en los pupitres escolares» a los cuarenta o cincuenta años de edad o ver entonces que quien revisa su trabajo es una persona de veinte. Por otro lado, la Canciller afirmó que hay que dar más oportunidades a la gente joven, y ésta debe estar entusiasmada con la tecnología y con desarrollar una carrera en ese mundo. Alemania debe poner más énfasis en I+D, tal como se ha hecho hasta cierto punto con la «estrategia de alta tecnología» nacional, dijo Angela Merkel. Un punto de inicio es la inversión en I+D. La Canciller pretende alcanzar el objetivo de la UE de invertir el 3% del PIB en I+D para 2010. Ésta destacó que se trata de un objetivo ambicioso, especialmente porque la cifra de inversión crece a medida que lo hace la economía. El Gobierno está buscando una mayor implicación de las PYME y su vinculación con universidades e institutos tecnológicos, afirmó la Canciller. Durante la apertura de la feria de Hanover, Angela Merkel prometió que los participantes se divertirían durante los próximos días viendo cómo una y otra vez empresas con ideas interesantes y completamente nuevas mejoran nuestra calidad de vida, aportando nuevos productos al mercado y combinando sus propios intereses con los de la sociedad.

Países

Alemania