Potocnik traza una estrategia equilibrada para el desarrollo de la nanotecnología
Janez Potocnik, Comisario de Ciencia e Investigación de la UE, ha facilitado información detallada sobre qué se está haciendo para conseguir que Europa se mantenga en la vanguardia de la nanotecnología, un área de rápidos cambios, de una forma segura y responsable. El pasado 17 de abril, durante una conferencia en Bruselas, Janez Potocnik afirmó que uno de los grandes retos a los que se enfrentaba este campo tan dinámico era cómo conseguir que se unan los tres lados del triángulo del conocimiento. Éste ha sido uno de los objetivos del plan de acción de 2005 de la Comisión en materia de nanotecnologías. «Nuestro deseo era mejorar este campo de pies a cabeza promocionando la innovación, aumentando la inversión, fomentando la interdisciplinaridad, creando las infraestructuras necesarias e incrementando los recursos humanos», explicó el Comisario. Además, este plan se ocupa de algunos de los problemas vinculados a la aparición de las nuevas aplicaciones de nanotecnología que están relacionados con la salud y el medio ambiente, cosa que, según palabras del Comisario, se está tomando muy en serio en la UE. «La UE está decidida a aplicar una estrategia equilibrada para desarrollar la nanotecnología. Es básico que la salud pública y la protección de la seguridad, del medioambiente y de los consumidores estén a un nivel alto.» El Comisario subrayó la necesidad de identificar con más detalle cuáles son las inquietudes respecto a la seguridad para poder asegurar una mayor protección, recopilar más datos para evaluar las repercusiones sanitarias y medioambientales de los productos y actuar tan pronto como sea posible mediante ajustes, donde sea necesario, de los procedimientos de evaluación de riesgos de la nanotecnología. Quizá la tarea que está realizando en la actualidad el Grupo Europeo de Ética de la Ciencia y de las Nuevas Tecnologías, destinada a elaborar unas directrices para la nanomedicina, sea una muestra del compromiso de la UE con la protección de la población. Además, la Comisión ha ampliado la financiación para los proyectos de evaluación de los riesgos de la nanotecnología en los humanos y el medio ambiente dentro del Séptimo Programa Marco (7PM), el cual se ha convertido en la fuente pública de financiación para la nanotecnología más grande de todo el mundo. Cabe añadir que la Comisión está estudiando legislación europea que sea aplicable a la nanotecnología. «Estamos evaluando hasta qué punto es conveniente y apropiado el incremento del uso de las nanotecnologías, y también es necesario plantearse posibles cuestiones relativas a su regulación», agregó Janez Potocnik. Sin embargo, en un campo tan amplio y dinámico, la legislación y la regulación no pueden abarcarlo todo, puntualizó el Comisario. «Necesitamos basarnos en una estrategia responsable que deje a la nanotecnología la libertad que necesita para desarrollarse. Aunque también necesitamos garantías que se aseguren de que beneficia a la sociedad en su conjunto», añadió. Una de las mejores maneras de conseguir el equilibrio entre libertad y seguridad en el área de la nanotecnología es disponer de un código de buena conducta que sea claro, en cuya elaboración todos puedan colaborar y que actúe como un plan flexible. «No sólo nos ofrece claridad y un enfoque integrador, sino que también evita que se haga necesaria una perspectiva descendente para la nanotecnología que parta de los legisladores», dijo Janez Potocnik. Según afirmó, la Comisión está muy activa en múltiples foros internacionales, en los que pretende desarrollar este código.