Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-02

Article available in the following languages:

La nueva «Enciclopedia de la vida»

Destacados científicos e instituciones científicas de todo el mundo han anunciado el inicio de la elaboración de la «Enciclopedia de la vida», una iniciativa internacional que se propone documentar los 1,8 millones de especies nombradas de animales, plantas y otras formas de v...

Destacados científicos e instituciones científicas de todo el mundo han anunciado el inicio de la elaboración de la «Enciclopedia de la vida», una iniciativa internacional que se propone documentar los 1,8 millones de especies nombradas de animales, plantas y otras formas de vida en la Tierra. Esta iniciativa reúne a expertos en especies y software, quienes recopilarán información detallada sobre todas las especies conocidas, información que se ofrecerá de forma gratuita por Internet a científicos, a estudiantes y a la sociedad en general. Aparte de contener información escrita, es probable que en la enciclopedia se incluyan fotografías, vídeos, sonido, mapas y otros tipos de información multimedia. «La "Enciclopedia de la vida" proporcionará información útil sobre la biodiversidad y la conservación para todo el mundo, en cualquier lugar y a cualquier hora», declaró James Edwards, quien ha sido nombrado director ejecutivo del proyecto. «La "Enciclopedia de la vida" ofrecerá información de gran calidad y bien organizada a un nivel sin precedentes. Hace apenas cinco años no era posible crear un recurso así, pero ahora los avances tecnológicos para buscar, anotar y visualizar información nos permiten, o casi nos obligan, a construir la "Enciclopedia de la vida".» Ya han dado comienzo el escaneado y la digitalización de información clave en los centros de escaneado del proyecto, ubicados en Londres, Boston y Washington DC. Se espera que para mediados de 2008 estén listas las primeras páginas con información completa sobre las especies. Mientras, en el sitio web del proyecto ya se pueden ver páginas de muestra sobre un número limitado de especies. Inicialmente, los trabajos se centrarán en los animales, las plantas y los hongos, pero el diseño del proyecto puede ampliarse para abarcar también la vida microbiana. Se calcula que el trabajo de creación de la enciclopedia durará diez años. Además, los socios del proyecto confían en que su trabajo se traduzca a varios idiomas para que la información sea accesible para un número mayor de personas. «La "Enciclopedia de la vida" constituirá un instrumento fundamental para científicos, investigadores y docentes de todo el planeta, ya que permitirá acceder con facilidad a la información más actualizada y de mejor calidad sobre todas las especies conocidas», afirmó Jonathan F. Fanton, presidente de la Fundación John D. y Catherine T. MacArthur, que ha donado al proyecto diez millones de dólares (7,4 millones de euros). «La tecnología está haciendo posible que la ciencia capte la inmensa complejidad de la vida de este planeta. Compartiendo lo que sabemos podremos proteger la biodiversidad de la Tierra y conservar mejor nuestro patrimonio natural.»