Los premios Nobel celebran los cincuenta años de la UE y miran hacia el futuro
El pasado, el presente y el futuro de la UE es la ciencia, según afirmaron varios ponentes durante un acto que marcó el cincuenta aniversario de la UE al que asistieron varios ganadores europeos del Premio Nobel. El trabajo por el que todos estos galardonados han sido reconocidos «se basó en una visión de futuro, y nosotros, en nuestro 50° aniversario, también deberíamos mirar hacia el futuro», afirmó el Presidente del Parlamento Europeo, Hans-Gert Pöttering. El profesor Timothy Hunt compartió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 2001 por el descubrimiento de las ciclinas, una clase de proteínas. Elogió la creación del Consejo Europeo de Investigación (CEI) y cree que «promete reforzar realmente la ciencia Europea». Hunt también hizo un llamamiento a una mayor libertad para la ciencia en las instituciones académicas, y expresó su preocupación porque le parece que actualmente, los investigadores, a veces «tuvieran miedo a sobresalir», lo que evidentemente dificulta los logros científicos. Este fenómeno quizá contribuye al hecho de que las universidades Europeas Este fenómeno quizá contribuye al hecho de que las universidades Europeas vayan tan a la zaga de las de EE. UU. «Es un hecho vergonzoso que entre las veinte mejores universidades del mundo, quince estén en EE.UU. tres en el Reino Unido y una en Suiza. ¡Piensen en ello!», afirmó. El profesor Carlo Rubbia ganó el Premio Nobel de Física en 1984. Después de hablar de los trágicos acontecimientos del siglo XX que llevaron al nacimiento de la UE, subrayó «el papel indispensable y fundamental de la ciencia en el desarrollo». Carlo Rubbia elogió el CERN, el Consejo Europeo para la Investigación Nuclear, tal como lo hizo el profesor Martinus Veltman, ganador del Premio Nobel de Física en 1999. Éste argumentó que el principio de utilizar solamente dos lenguas de trabajo en el CERN debería aplicarse a las instituciones de la UE. Otros galardonados hablaron del progreso en la unión monetaria, los derechos humanos, la paz y la pobreza.