La UE concede 2,9 millones a un proyecto para el diagnóstico del cáncer
La Comisión Europea ha concedido fondos por valor de 2,9 millones al proyecto COBRED. Este proyecto, financiado mediante el Sexto Programa Marco (6PM), se propone dar con nuevos biomarcadores para dos de los tipos de cáncer más comunes: el cáncer de colon y el cáncer de mama. Según el Dr. Laszlo Takacs, científico jefe de BioSystems International y coordinador de COBRED, «este proyecto sin precedentes tiene el potencial de descubrir nuevos métodos de diagnóstico del cáncer. Me alegra constatar el entusiasmo del personal clínico que participa en los distintos centros de oncología y de los científicos de los laboratorios académicos e industriales.» Este proyecto se propone desarrollar métodos de diagnóstico novedosos para el seguimiento de pacientes (marcadores de seguimiento) aprovechando la capacidad de tres tecnologías de vanguardia y de alto rendimiento siguiendo un planteamiento biológico de sistemas integrados. Se espera que dentro de tres años COBRED proponga una serie de métodos de diagnóstico/biomarcadores posibles que se hayan verificado en estudios preclínicos y estén listos para su validación a gran escala y su posterior desarrollo con vistas a la comercialización. Al mismo tiempo, COBRED tratará de demostrar el potencial de explorar datos de diferentes tecnologías de alto rendimiento y perfiles clínicos con tecnologías avanzadas de extracción de datos. Asimismo, en COBRED se examinarán biomarcadores para métodos diagnósticos de seguimiento, puesto que ciertos métodos de diagnóstico novedosos podrían hacer posible la detección temprana del cáncer mediante el cribado de población. Además, los datos recabados como parte del estudio podrían poner de manifiesto mecanismos del cáncer que no se conocen bien. El cáncer de mama es el cáncer más común entre las mujeres europeas, mientras que el cáncer colorrectal es el cáncer más común a nivel mundial. Los métodos de diagnóstico basados en biomarcadores podrían mejorar considerablemente el manejo y el diagnóstico actuales de la enfermedad del cáncer, al proporcionar mayor precisión con menos costes. El consorcio del proyecto espera que esto conduzca a beneficios directos para los pacientes y para la sociedad en general. El consorcio, además de por BioSystems International, está formado por otras dos empresas biotecnológicas, dos centros grandes de oncología general, tres universidades y una empresa de consultoría.