Hübner: «Marcas, redes y TIC, la clave para una región competitiva»
«La lucha por conseguir personas creativas, empresas innovadoras e investigadores jóvenes -bienes básicos para la capacidad de innovación- tiene lugar hoy en día a nivel regional y, en ocasiones, local», declaró Danuta Hübner, Comisaria europea de Política Regional, ante los asistentes al congreso anual de IANIS+ el pasado 15 de junio en España. La Comisaria comunicó tres mensajes a los representantes regionales presentes en este evento: invertir en la creación de una marca regional con el fin de atraer a los mejores cerebros y dinero; invertir en establecer redes y vínculos internos con el mundo exterior; e invertir en tecnologías de la información y la comunicación (TIC) -la forma más eficaz de acelerar cualquier mejora que sea necesaria-. El desarrollo económico está impulsado cada vez más por la disponibilidad y la concentración de recursos, como las instituciones académicas, los negocios innovadores y el modo en el que interactúan entre sí. No obstante, una región debe ser también atractiva desde otros ángulos para poder atraer a los trabajadores mejor cualificados y a sus familias. Según declaró la Sra. Hübner, las regiones deberían plantear esto estableciendo una única «marca regional». Para asegurarse de que la región tenga otros aspectos atractivos, como buenas carreteras, un entorno empresarial avanzado, personal local cualificado e instalaciones de investigación, se necesita un planteamiento integrado y una combinación de inversiones. «Por lo tanto, el segundo mensaje que desearía comunicar es que vuestras estrategias de desarrollo [...] no deberían centrarse únicamente en invertir en el negocio de infraestructuras de I+D [investigación y desarrollo] comercial, sino también en las diferentes redes de relaciones internas y externas», expuso la Comisaria. Las redes internas son especialmente relevantes para las pequeñas y medianas empresas (PYME), pero las economías regionales deben fomentar también lazos con redes europeas y globales que proporcionen una conexión con el mundo exterior y permitan poner a prueba sus puntos fuertes y sus puntos flacos mediante retos y oportunidades. «Como muestran los datos, las regiones menos avanzadas no siempre entienden este concepto y a menudo creen que sus principales competidores son las regiones vecinas [más que aquellas en las economías emergentes de Asia, por ejemplo]», añadió la Comisaria Hübner. El tercer mensaje de la Comisaria para los asistentes al congreso consistía en el valor de invertir en las TIC, así como en las redes de información que se pueden crear a partir de ellas. Las TIC aportan las herramientas más eficaces para alcanzar el nivel de las regiones con mejores resultados y para superar los obstáculos a los que se enfrentan las zonas remotas o rurales en lo respectivo a la innovación. «Las TIC ofrecen a las regiones de Europa menos adelantadas la oportunidad de dar el salto a un nuevo estadio en su desarrollo económico», explicó la Comisaria Hübner. Muchas regiones han comenzado a canalizar sus recursos hacia las TIC. La Comisión calcula que, entre 2007 y 2013, se invertirá casi un 5% de los recursos de la política de cohesión o, lo que es lo mismo, 14.000 millones de euros, en acciones directamente vinculadas con la sociedad de la información. Esto representa un nuevo cambio de rumbo, pasando de las infraestructuras a los servicios. La Comisión también planea distribuir por Europa algunos de sus mejores proyectos regionales e innovadores mediante la iniciativa «Las regiones por el cambio económico», la cual se llevará a cabo en el marco de los futuros programas INTERREG IV y URBACT II, que la Comisión espera adoptar a principios del próximo otoño.