Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-02

Article available in the following languages:

Una Alemania más atrayente para los investigadores

Alemania podría convertirse en un país más atrayente para los científicos de todo el mundo si proporcionara perspectivas de evolución profesional más claras y salarios más elevados y si promoviera la investigación temprana independiente. Éstas son sólo algunas de las recomenda...

Alemania podría convertirse en un país más atrayente para los científicos de todo el mundo si proporcionara perspectivas de evolución profesional más claras y salarios más elevados y si promoviera la investigación temprana independiente. Éstas son sólo algunas de las recomendaciones presentadas en un plan compuesto de diez puntos publicado por la Fundación Alexander von Humboldt. Esta fundación, reestablecida por el gobierno federal alemán en el año 1953, después de la finalización de la Segunda Guerra Mundial, promueve la cooperación internacional en investigación. Cada año gestiona alrededor de 1.800 visitas de investigación de investigadores principiantes y experimentados. Este plan de diez puntos, basado en opiniones recogidas en la red de la fundación, resume las medidas que tanto las autoridades públicas como las universidades alemanas deben tomar para asegurar que el país continúe atrayendo a investigadores del exterior. Una de las recomendaciones fundamentales atañe a la contratación de más investigadores. Los profesores alemanes son responsables de supervisar a unos 63 estudiantes, número que, según señala la fundación, es el doble de la media internacional de las universidades. Para lograr los objetivos de Lisboa de convertir a Europa en la economía más competitiva del mundo de cara a 2010, se estima que Alemania tendría que crear unos 70.000 puestos de investigación nuevos. Aunque en el pacto del gobierno alemán para la educación superior y en el pacto para la investigación y la innovación se prevé la financiación para contratar a académicos jóvenes, «las medidas no son suficientes y se deben aumentar en el medio plazo», sostiene la fundación. También recomienda establecer perspectivas de evolución profesional más claras, especialmente entre las etapas de obtención de un doctorado y de una plaza de profesor y hacerlas más compatibles internacionalmente. Una sugerencia es la de adoptar el modelo de empleo anglosajón, que define y clasifica claramente los pasos que se siguen para decidir si alguien permanece o no en una institución. Otro factor importante que determina el traslado de un investigador a otro país es la remuneración ofrecida. En Alemania, los investigadores que trabajan en universidades y centros de investigación públicos cobran con arreglo a las escalas de pagos establecidas por el acuerdo de salarios para el sector público. No obstante, la fundación sostiene que estos salarios no son competitivos comparados con los de otros países y que el acuerdo no toma en cuenta características especiales de la vida académica. Para ser competitivos a nivel internacional, la fundación pide un examen más exhaustivo de la escala de pagos «para determinar si es realmente acorde a las exigencias de la ciencia competitiva de hoy a nivel internacional». Otro modo de atraer a investigadores, especialmente a los jóvenes, es reforzar los programas de financiación para la investigación temprana independiente. Pero, nuevamente, la fundación observa que, en comparación con otros países, los investigadores jóvenes de Alemania tienen menos posibilidades de tomar decisiones sobre la investigación que están realizando, y sostiene que se podrían introducir procedimientos para promover la toma de riesgos entre investigadores que se encuentran al principio de sus carreras. Entre otras medidas que podrían ayudar a atraer a más investigadores se encuentra el establecimiento, a nivel europeo, de un sistema de transferencia de prestaciones básicas de la seguridad social; un programa de inversión para el alojamiento y lugares de encuentro para los científicos; primas de traslado más elevadas; asesoramiento profesional para los investigadores y sus cónyuges; y servicios de atención a sus hijos.

Países

Alemania