Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-02

Article available in the following languages:

Alemania gasta más que otros Estados miembros en nanotecnologías

Según cifras del Centro de Transferencia Tecnológica (TTC), Alemania está invirtiendo mucho más que otros países europeos en nanotecnología. Además, las compañías alemanas se muestran más entusiastas que las empresas del resto de Europa en cuanto a la nanotecnología. A nivel m...

Según cifras del Centro de Transferencia Tecnológica (TTC), Alemania está invirtiendo mucho más que otros países europeos en nanotecnología. Además, las compañías alemanas se muestran más entusiastas que las empresas del resto de Europa en cuanto a la nanotecnología. A nivel mundial, el gasto de Japón en nanotecnologías supera al de EE. UU., y la UE se encuentra en tercer lugar, después de estos dos países. En Europa, el gasto anual de Alemania en nanotecnología es mucho mayor que el de cualquier otro país europeo; con 330 millones de euros es aproximadamente equivalente al de todos los otros países europeos juntos. A través del Séptimo Programa Marco (7PM), la UE aportará alrededor de 600 millones de euros por año hasta el 2013. Según el TTC, esta financiación complementaria hará que el gasto anual de Europa en nanotecnología supere al de EE. UU. o Japón. «Por tanto, parecería que en general Europa puede compararse favorablemente a otras regiones; sin embargo, si se pone a un lado a Alemania, ningún otro país ha acogido la nanotecnología y su potencial del mismo modo que EE. UU. y varios países de la región de Asia-Pacífico», asegura el TTC. Y no sólo el gobierno alemán está invirtiendo en el campo de la nanotecnología. En este momento existen en Europa más de trescientas compañías de nanotecnología y alrededor de un tercio de éstas se encuentran en Alemania. Junto con el Reino Unido, Alemania también está a la cabeza de la actividad de PYME y compañías alemanas consolidadas, como Daimler Chrysler, Schott, Carl Zeiss, Siemens, BASF y Bayer, también están mostrando su voluntad de investigar el potencial de la nanotecnología, a través de inversiones considerables. Después de Alemania y Reino Unido, Francia, Suecia y Suiza tienen la mayor cantidad de empresas de nanotecnología, pero el número de éstas aún no llega a la veintena. Las compañías europeas están interesadas esencialmente en aplicaciones relativas a la asistencia sanitaria y a las ciencias de la vida. Éstas son las áreas en las que se centra el 25% de las compañías, a las que les siguen los bienes de consumo (10%) y las sustancias químicas (9%). Contrariamente, en la región de Asia-Pacífico, la aplicación del mercado está enfocada de modo más dispar. Las sustancias químicas, que atraen el interés del 15% de las compañías de nanotecnología de la región, están recibiendo las mayores inversiones. Les siguen la automoción y el transporte, los bienes de consumo, la asistencia sanitaria y las ciencias de la vida, todas con un 10%. Los gobiernos de la región de Asia-Pacífico están invirtiendo mucho en nanociencia y nanotecnología, lo que lleva al TTC a afirmar que estos países «han acogido esta área con más entusiasmo que los países europeos». La mayor parte de los gobiernos de los países de Asia-Pacífico consideran la nanotecnología como un área clave de la tecnología, junto con los materiales, la medicina, el medio ambiente y las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). El TTC es una compañía emanada del Instituto de Nanotecnología del Reino Unido.

Países

Alemania

Mi folleto 0 0