Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-02

Article available in the following languages:

Encuentran un nuevo compuesto para tratar las infecciones por hongos

Científicos del Laboratorio Europeo de Biología Molecular (EMBL) y de EE. UU. han dado con un mecanismo nuevo que ataca ciertas infecciones cuyo tratamiento es complicado. En un artículo publicado en el número de junio de Science, describen el modo en que un nuevo compuesto ma...

Científicos del Laboratorio Europeo de Biología Molecular (EMBL) y de EE. UU. han dado con un mecanismo nuevo que ataca ciertas infecciones cuyo tratamiento es complicado. En un artículo publicado en el número de junio de Science, describen el modo en que un nuevo compuesto mata patógenos fúngicos bloqueando una enzima que es crucial para la síntesis de proteínas. El cuerpo humano aloja muchas clases distintas de hongos. La mayoría de éstos no son perjudiciales, pero hay otros que pueden provocar infecciones desagradables en la piel, las uñas o los pulmones. «Hemos descubierto un compuesto que podría servir para tratar infecciones comunes crónicas de las uñas causadas por hongos», anunció Dickon Alley, investigadora de Anacor Pharmaceuticals, uno de los socios del estudio. «El compuesto, denominado AN2690, mata los hongos bloqueando su capacidad de producir proteínas. En los ensayos clínicos ha resultado muy eficaz», apostilló la Sra. Alley. El AN2690 interfiere en una enzima llamada leucil-ARNt-sintetasa que participa en uno de los últimos pasos del proceso de convertir el código del ADN de un gen en una proteína. Este proceso se inicia cuando la célula crea una versión de ácido ribonucleico (ARN) del código génico, llamada ARN mensajero. Los ribosomas, que son la maquinaria de la síntesis de proteínas de la célula, traducen entonces el ARN mensajero en proteína uniendo los aminoácidos en el orden especificado en el mensaje. Esto requiere la ayuda de unas moléculas llamadas ARNt, que conectan el código del ARN mensajero con el aminoácido correcto. La leucil-ARNt-sintetasa es una de varias enzimas denominadas aminoacil-ARNt-sintetasas que acoplan el aminoácido correcto a cada ARNt. Algunas de estas enzimas tienen dos partes funcionales principales, o puntos activos: un punto que conecta el aminoácido con el ARNt y otro punto de revisión que verifica este proceso y elimina aminoácidos añadidos incorrectamente. Para averiguar exactamente de qué modo el AN2690 bloquea la leucil-ARNt-sintetasa, Stephen Cusack, jefe de la delegación del EMBL en Grenoble (Francia), y su equipo generaron cristales de la enzima acoplada a ARNt en presencia del AN2690. Analizándolos con la fuente de rayos X de gran intensidad de la Instalación Europea de Radiación Sincrotrónica, el Dr. Cusack y sus colegas observaron que el AN2690 se adhiere al punto de revisión de la enzima y crea un vínculo muy fuerte con el extremo final del ARNt, de forma que lo atrapa dentro de la enzima. Con esto deja de funcionar la enzima y se bloquea la síntesis de proteínas, por lo que muere la célula del hongo. Este mecanismo depende en gran medida de un átomo de boro contenido en el AN2690 y que es necesario para el acople del compuesto al ARNt. Se trata de la primera vez que unos científicos describen un mecanismo como éste, el cual podría abrir la puerta a una clase nueva y prometedora de candidatos a fármacos con contenido de boro. «Ahora que conocemos el funcionamiento del AN2690, podría adaptarse este enfoque para abordar otras aminoacil-ARNt-sintetasas que tengan puntos de revisión, y también otros microbios patogénicos», señaló el Dr. Cusack. «Actualmente tratamos de dar con compuestos antibacterianos similares que ayuden a resolver el problema de la resistencia a antibióticos», informó el Dr. Cusack.

Artículos conexos

Mi folleto 0 0