Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-02

Article available in the following languages:

Un proyecto de la UE desarrolla un detective digital para evitar fraudes a la sanidad

El fraude a la sanidad por toda Europa está alcanzando la asombrosa cifra de 30.000 millones de euros en costes anuales, según estimaciones, y ahora un proyecto financiado por la EU está desarrollando un detective digital para investigar los engaños a la sanidad. El proyecto...

El fraude a la sanidad por toda Europa está alcanzando la asombrosa cifra de 30.000 millones de euros en costes anuales, según estimaciones, y ahora un proyecto financiado por la EU está desarrollando un detective digital para investigar los engaños a la sanidad. El proyecto iWebcare, que se inició en enero de 2006, es una empresa de 2,3 millones de euros que se propone diseñar un sistema informático con el que rastrear los fraudes a la sanidad. Según el Counter Fraud Service (CFS, «Servicio contra el fraude») del Sistema Nacional de Salud del Reino Unido, se trata de un problema de enormes proporciones. Los fraudes representan casi el 3% del gasto público en sanidad del Reino Unido, y entre el 3% y el 10% de los gastos anuales (públicos y privados) en los Estados Unidos. Teniendo en cuenta que se calcula que el fraude a la sanidad en toda Europa asciende a 30.000 millones de euros, y que se prevé una gran subida de los costes de la sanidad a medida que envejece la población europea, es posible que la envergadura del fraude alcance los niveles de los Estados Unidos. Así pues, resolver el fraude se ha convertido en una prioridad para Europa, puesto que el dinero que se pierde podría invertirse en proporcionar mejor atención sanitaria a los necesitados. Según la experiencia británica, con la creación del CFS, las pérdidas causadas por casos fraudulentos se redujeron en un 45%. El proyecto iWebcare se propone conseguir unos resultados aún mejores en cuanto a la disminución del fraude a la sanidad en Europa. Mientras que los métodos actuales de detección se basan en la experiencia, relativamente ineficaz, de un «detective humano» antifraude combinado con herramientas informáticas de extracción de datos, el proyecto iWebcare desarrollará una plataforma de web dotada de herramientas avanzadas de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) que será capaz de detectar hasta el 90% de los fraudes. Los socios del proyecto están trabajando en una serie de elementos para crear programas de software con capacidad de aprendizaje automático para analizar o extraer datos de los registros de transacciones sanitarias. Se trata de una tarea descomunal que implica la creación de metadatos (información comprensible para los ordenadores) para la identificación de diversos datos, como nombres, direcciones, fármacos y procedimientos. Los investigadores están desarrollando algoritmos especiales que permiten que el sistema aprenda a partir de la experiencia. En una primera fase, será necesaria una «tarea de detective humano» a fin de enseñar a la aplicación a reconocer patrones que merecen un análisis más detallado. A medida que pase el tiempo y la aplicación vaya aprendiendo, será más hábil para detectar aquellos patrones que delatan posibles fraudes. Actualmente en el seno del proyecto se está desarrollando su primer prototipo de trabajo, el cual se pondrá a prueba en condiciones reales en dos Estados miembros: Grecia y Reino Unido. Pronto los estafadores de todas partes tendrán que temer el largo brazo del detective digital.