INSA: la primera escuela superior francesa de ingeniería que adopta la Carta Europea del Investigador
El Instituto Nacional de Ciencias Aplicadas (INSA) de Francia ha firmado la Carta Europea del Investigador y el Código de Conducta para la Contratación de Investigadores, de forma que se compromete a aplicar los principios recogidos en esos documentos en la gestión de sus recursos humanos. La adopción por parte del INSA de la Carta y del Código se formalizó el 3 de julio de 2007 con la firma de una declaración conjunta por Alain Storck, director del INSA de Lyon, y Jean-Michel Baer, Director de la Dirección de Ciencia, Economía y Sociedad de la Comisión Europea. Con esta firma, el INSA se convierte en la primera escuela superior francesa de ingeniería que adopta la Carta Europea del Investigador y el Código de Conducta. «Se trata de un gesto inequívoco a favor de la movilidad y el dinamismo del espacio europeo de investigación», declaró el Sr. Baer a CORDIS Noticias. «La firma de la Carta Europea y del Código de Conducta demuestra que el INSA no ha faltado al llamamiento realizado por la Comisión Europea de contar con unos valores y unas responsabilidades comunes para los investigadores y los empleadores de toda Europa.» La Carta y el Código de Conducta, publicados en marzo de 2005 por la Comisión Europea, se consideran iniciativas clave en la política de la UE para ayudar a incrementar el número de investigadores de Europa y, a la vez, estimular el crecimiento económico y la creación de empleo. La Carta trata de las funciones, las responsabilidades y los derechos de los investigadores y de sus empleadores u organizaciones financiadoras. El Código, por su parte, pretende mejorar la contratación, hacer más justos y transparentes los procesos de selección e iniciar un debate en torno a los diversos modos de juzgar las cualificaciones. «La aplicación de la Carta y del Código de Conducta es muy importante», aseguró el Comisario de Investigación de la UE, Janez Potocnik. «Opino que es fundamental, no sólo para producir investigación de calidad e innovadora, sino también para mantener un código de disciplina que garantice la continuidad futura del alto nivel de la investigación y de los investigadores.» Suscribiendo las dos iniciativas, el INSA «da empuje a sus esfuerzos por ofrecer a su personal calidad en las condiciones de trabajo, la contratación y el entorno, especialmente en el campo de la investigación», según una declaración emitida por el Instituto. El director del INSA de Lyon sostiene que la firma de la Carta envía un importante mensaje a los investigadores en el sentido de que se valora su labor. «Somos la primera escuela superior francesa de ingeniería que adopta la Carta, porque se corresponde con nuestra filosofía, que consiste en la fuerte integración de la educación y la investigación y en considerar a todos nuestros investigadores como parte integral de nuestra organización.» El INSA, creado en 1957, es una las «grandes écoles» o escuelas superiores francesas más destacadas, dedicada a la educación y la investigación en el campo de la ingeniería. Cuenta con cinco delegaciones públicas organizadas a modo de red y ubicadas en las importantes ciudades de Lyon, Rennes, Rouen, Estrasburgo y Toulouse. Se trata de la institución educativa más grande en el terreno de la ingeniería, ya que produce el 12% de los ingenieros del país. El propósito principal del INSA, que cuenta con 31 laboratorios y un personal de 1.000 empleados, es proporcionar formación de ingeniería y llevar a cabo investigación científica y tecnológica. Para cumplir estos propósitos, el Instituto mantiene colaboraciones estrechas con otras instituciones de investigación públicas y privadas, así como con el sector industrial. La firma de la Carta Europea y del Código de Conducta tuvo lugar en un acto organizado por el INSA de Lyon sobre los nuevos retos y las oportunidades que se plantean para la educación y la investigación de Europa con motivo de la conmemoración del quincuagésimo aniversario de dicho instituto.
Países
Francia