Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-02

Article available in the following languages:

Potencial de tratamientos innovadores contra el cáncer

Los tratamientos innovadores contra el cáncer tienen un «potencial significativo» para el tratamiento de tumores durante la próxima década, según afirma un estudio nuevo del STOA, el comité de Evaluación de Opciones Científicas y Tecnológicas del Parlamento Europeo. No obsta...

Los tratamientos innovadores contra el cáncer tienen un «potencial significativo» para el tratamiento de tumores durante la próxima década, según afirma un estudio nuevo del STOA, el comité de Evaluación de Opciones Científicas y Tecnológicas del Parlamento Europeo. No obstante, este informe, titulado «Gene, vaccine and immunotherapies against cancer: new approaches to an old problem» [Genes, vacunas e inmunoterapias contra el cáncer: nuevos enfoques para un viejo problema], destaca el hecho de que todavía hay una serie de retos para el desarrollo y la explotación de tratamientos. El objetivo de este estudio era proporcionar una perspectiva general de la investigación más novedosa sobre los tratamientos contra el cáncer y analizar el estado de la investigación sobre el cáncer en los programa marco de la UE. «Todos los enfoques nuevos sobre los tratamientos contra el cáncer están ligados al hallazgo científico de que el cáncer es una dolencia que deriva de la acumulación de modificaciones genéticas dentro de una célula», se explica en este informe. De ahí que los tratamientos nuevos se centren en modificar las células cancerosas y también en activar el sistema inmunológico del paciente para que luche contra la enfermedad. Todos los tratamientos que se barajan en este informe están todavía en sus primeros estadios de desarrollo, de manera que en un futuro próximo los tratamientos tradicionales, como la quimioterapia, continuarán siendo importantes. Según este mismo informe, los tratamientos nuevos gozan de «una buena representación en los programas de investigación y financiación de los Programas Marco 6PM y 7PM de la UE». Los autores acogen con especial entusiasmo el hecho de que, dentro del 7PM, se refuercen los aspectos clínicos de la investigación del cáncer y de que la mejora en la coordinación de la investigación del cáncer, que dio comienzo con el 6PM, se llevará adelante. En este informe también se hace alusión a la nueva Iniciativa Tecnológica Conjunta (ITC) sobre medicamentos innovadores. No obstante, aquí se advierte que hay una serie de retos para el desarrollo y la explotación posteriores de estos nuevos tratamientos. Muchos de esos tratamientos nuevos son muy individuales o están muy personalizados, es decir, conllevan la manipulación de las células particulares de un paciente. Con esto, sus costes son extremadamente altos, lo que podrían suponer una carga significativa para los sistemas de salud pública. Los autores del informe también han indicado que los procedimientos para la aprobación de medicamentos no son válidos para los tratamientos con vacunas y que, si la investigación continúa a una buena velocidad, este punto precisa de una «atención urgente». Otro campo en el que es necesario intervenir son los ensayos clínicos. «Los diseños de los estudios clínicos estándar que se utilizan para desarrollar los medicamentos oncológicos se basan en unos criterios aptos para la quimioterapia convencional con una toxicidad importante, aunque son menos apropiados para las vacunas contra el cáncer», se afirma en este informe. Asimismo, desde la introducción de las normativas comunes de la UE en este campo, el número de ensayos clínicos sobre vacunas contra el cáncer ha descendido en Europa. «Estas normativas obstaculizan a los investigadores desde el punto de vista práctico y económico a la hora de desarrollar vacunas más complejas contra el cáncer», apuntan los autores de este informe. «Entorpecen la expansión de las pruebas clínicas en sus primeras fases y retrasan el descubrimiento de nuevos tratamientos efectivos contra el cáncer.» Según muestran cifras recientes de la Agencia Internacional de Investigación del Cáncer (IARC), en Europa en el año 2006 hubo una cifra estimada de 3,2 millones de casos nuevos de cáncer (superior a los 2,9 millones de 2004) y hubo 1,7 millones de muertes.