Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-02

Article available in the following languages:

La Tierra, más pequeña de lo que se pensaba, según investigadores

La Tierra es más pequeña de lo que se pensaba, según una investigación nueva a cargo de unos científicos de la Universidad de Bonn (Alemania) que han vuelto a medir las dimensiones de nuestro planeta. Aunque la discrepancia es mínima, de tan sólo unos milímetros, reviste imp...

La Tierra es más pequeña de lo que se pensaba, según una investigación nueva a cargo de unos científicos de la Universidad de Bonn (Alemania) que han vuelto a medir las dimensiones de nuestro planeta. Aunque la discrepancia es mínima, de tan sólo unos milímetros, reviste importancia, por ejemplo, para científicos que se propongan medir la subida del nivel de los mares. Las mediciones se hicieron aplicando una técnica llamada VLBI, siglas de Very Long Baseline Interferometry (interferometría de base muy larga), mediante la que se transmiten ondas de radio al espacio a partir de fuentes denominadas quásares. Estas ondas de radio son recibidas por una red de más de setenta radiotelescopios. Dadas las enormes distancias que separan los puestos de medición, las señales de radio se reciben con un leve retraso temporal. «Partiendo de esta diferencia podemos medir la distancia que media entre los radiotelescopios, con una precisión de dos milímetros por cada mil kilómetros», explicó el investigador jefe, Axel Nothnagel, del Instituto de Geodesia de dicha universidad. Sabiendo las distancias que hay entre los puestos de medición, los investigadores son capaces de calcular el tamaño de la Tierra y la ubicación exacta del centro de ésta. Este sistema permite, asimismo, a los investigadores demostrar que, por ejemplo, Europa y América del Norte se están distanciando a una velocidad de dieciocho milímetros al año. «Hemos analizado las mediciones y los cálculos de 34 socios de 17 países», señaló A. Nothnagel. «Una combinación de medidas de GPS y láser desde satélite permitirá disponer de las coordenadas de casi cuatrocientos puntos en la superficie terrestre con una exactitud inusitada.» Esta información proporcionará la base para contar con un nuevo sistema de coordenadas del planeta que hará posible seguir con extrema precisión la trayectoria de satélites altimétricos. Los satélites altimétricos miden su altitud con respecto a la superficie terrestre, de forma que pueden medir los cambios del nivel de los mares. Sin embargo, si el satélite se desvía de su ruta de vuelo, por ejemplo volando más alto de lo debido, se producen errores en los datos. Este estudio ha sido publicado en Journal of Geodesy.

Países

Alemania