Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-02

Article available in the following languages:

La EFSA estudiará las prácticas de la caza de focas

A petición de la Comisión Europea, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) va a preparar un dictamen científico sobre los métodos que se emplean dentro y fuera de la Unión Europea para matar y despellejar focas. El objetivo es medir, en la medida de lo posible des...

A petición de la Comisión Europea, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) va a preparar un dictamen científico sobre los métodos que se emplean dentro y fuera de la Unión Europea para matar y despellejar focas. El objetivo es medir, en la medida de lo posible desde un punto de vista científico, el grado de dolor, angustia y sufrimiento que causa cada método y dar con las prácticas menos crueles. La petición de un dictamen de la EFSA responde al creciente desasosiego público con respecto al bienestar de las focas, que se cazan siguiendo métodos que podrían no garantizar una muerte instantánea. Entre éstos están el dejar sin sentido a los animales golpeándoles con hakapiks [garrotes con gancho] o porras o disparándoles. También se ha mostrado inquietud con respecto a los posibles efectos adversos que la caza comercial podría tener en la conservación de la foca arpa (o foca de Groenlandia) y la foca de casco (o foca narizona). En septiembre de 2006 el Parlamento Europeo aprobó el texto de una declaración en la que se pedía la prohibición de la importación de productos derivados de la foca. Dicha declaración registró un récord de firmas de apoyo, pero no se impondrá la prohibición hasta que la Comisión no haya evaluado a fondo los aspectos crueles de la caza. El dictamen científico de la EFSA formará parte de esa evaluación. Entre otras cosas, tendrá en cuenta todos los estudios existentes, incluidos los elaborados por grupos de defensa del bienestar animal y entidades gubernamentales y privadas, de dentro y fuera de la UE. La EFSA también colaborará estrechamente con la comisión de salud y bienestar de los animales del Comité Científico Noruego de Seguridad Alimentaria, que proporcionará datos y opiniones a la EFSA. Aunque reconoce las múltiples cuestiones sociales y éticas que suscita la caza de la foca, la EFSA declara que su dictamen se centrará únicamente en los aspectos científicos, como dicta su mandato jurídico. Tratará de medir el nivel de sufrimiento infligido por las prácticas de caza actuales, a fin de determinar qué métodos son menos crueles. Para septiembre hay planeada una consulta pública sobre el borrador del dictamen que incluirá una reunión con las partes interesadas, mientras que se espera que el dictamen final esté listo para finales de este año.