De la información a la inspiración: los datos de patentes, factores de innovación
Por medio del estímulo del conocimiento de los datos de patentes en Rusia se estimularán la competencia, la innovación y el crecimiento económico en beneficio de todo el país, según indicó, en una reunión celebrada en Moscú el 17 de julio, Wolfgang Pilch, director principal encargado de la información de patentes en la Oficina Europea de Patentes (OEP). La manifestación constituyó la primera fase de la campaña conjunta que la OEP y Rospatent, la Oficina Rusa de Patentes, han emprendido para promover el empleo de información de patentes como factor de innovación y creatividad. En este sentido, esp@cenet, la base de datos en línea gratuita de la OEP, que facilita el acceso a millones de documentos de patentes procedentes del mundo entero, ofrece una herramienta de primera mano. El portal se acaba de estrenar en ruso también; la interfaz básica ya está disponible en línea y se espera para este año la versión rusa del módulo de formación. La participación de Rospatent en la iniciativa esp@cenet garantizará la accesibilidad de las patentes rusas para los investigadores extranjeros, con lo que se elevará el perfil del país. «Rusia es una fuente inagotable de información científica y tecnológica», comentó a Noticias CORDIS Nina Formby, jefa de proyectos en la OEP por la CEI y Mongolia. Pues bien, ¿qué beneficio puede obtener un investigador ruso, y, de hecho, cualquier investigador, del acceso a la información de patentes? La respuesta evidente es que la consulta de datos de patentes permite evitar que se reinvente la rueda. Sobre este aspecto de la cuestión, Olivier Eulaerts, del Centro Común de Investigación de la Comisión Europea, resumió la historia ejemplar de aquel investigador que presentó una solicitud de patente para una tecnología de desnitrificación del agua sólo para descubrir que otro había inventado un dispositivo similar unos años atrás. Con una simple búsqueda en la base de datos de patentes se habría ahorrado mucho trabajo. «Fue una pérdida de tiempo y un derroche de dinero público», lamentó el doctor Eulaerts. Ahora bien, la no duplicación de investigaciones no es más que una de las ventajas de consultar la información de patentes. «Los datos de patentes constituyen un activo increíblemente valioso», afirma Eugene Sweeney, de Iambic Innovation. «Contienen información de tecnologías, mercados, competidores y clientes potenciales». Las empresas disponen de esta información para conocer oportunidades comerciales, diseñar programas de I+D, localizar nuevos mercados y buscar socios o titulares de licencias. Los investigadores, por su parte, tienen la posibilidad, en unos cuantos clics, de informarse sobre las últimas novedades de la materia que sea su especialidad y ponerse en contacto con otros investigadores y socios industriales. No sólo eso, sino que, si el análisis de la información de patentes permite comprobar la explotación previa de una idea, un estudio más detenido puede revelar posibilidades ocultas. Varias empresas han desarrollado avanzados programas informáticos que presentan, de forma gráfica y sencilla, la información de patentes. En un nivel básico, los gráficos muestran, no sólo las patentes registradas por cada empresa, sino también el porcentaje de patentes caducadas y de solicitudes presentadas. Los «árboles de menciones» ofrecen una representación de las citas de patentes. En un nivel más complejo, los mapas de patentes juntan patentes de parecidas características, con picos de intensa actividad. Los mapas, al contener variables, ofrecen la posibilidad de extraer todo tipo de información, como puede ser la distribución de empresas por áreas de actividad, cuyos resultados guardan alguna que otra sorpresa. Ahora bien, como bien se desprende de la demostración de esp@cenet, el usuario puede acceder a información pertinente y detallada utilizando con habilidad el buscador del servicio. Por eso es una pena que muchos investigadores sigan siendo incapaces de emplear tan valiosa fuente de información. «Nuestros investigadores desatienden las herramientas de información de patentes, trabajando al margen del mundo», ha declarado, Boris Simonov, director general de Rospatent. «Este comportamiento reduce la competitividad». ¿Cómo animar a los investigadores a hacer mayor uso de la información de patentes? Muchos participantes en la reunión coincidieron en la necesidad de priorizar las patentes en la evaluación de los trabajos de investigación. Actualmente, la publicación de artículos suele ser el único criterio de evaluación. Además, conviene que los organismos de financiación pidan a los solicitantes datos de actualización tecnológica. El doctor Sweeney indicó que la Comisión Europea recomienda a aquellos que envían su solicitud de fondos comunitarios el uso de esp@cenet con fines de información. La excelencia es otra razón para consultar los datos de patentes. «¿Cómo vas a determinar el potencial de la tecnología, si no lees la literatura de patentes?», pregunta Peter Cordsen, del Instituto tecnológico de Dinamarca. Wolfgang Pilch lo tiene claro a la hora de valorar la información de patentes: «Usarla es gratuito y carísimo no usarla». La OEP y Rospatent iniciaron su colaboración hace más de 10 años. La relación se ha ido estrechando hasta la firma, este año, de un Memorándum de Entendimiento, en el que se establece el futuro marco de actividades comunes. La conferencia que nos ocupa es la primera manifestación de importancia desde la firma del Memorándum de Entendimiento.
Países
Rusia