Preocupación de investigadores estadounidenses por la fuga de cerebros
Investigadores de EE. UU. han indicado que cada vez son más las patentes presentadas por ciudadanos extranjeros en EE. UU. Pero este colectivo está preocupado debido a que las fuertes restricciones para conseguir un visado no permiten a estos inventores permanecer en el país. «EE. UU. está creando el marco propicio para una fuga masiva de cerebros a la inversa. Si esperamos cinco años para que se lleve a cabo una reforma sobre la inmigración, los trabajadores ilegales y no cualificados todavía estarán aquí, pero aquellos que contribuyen considerablemente a la competitividad de EE. UU. se habrán ido», afirma el investigador estadounidense Vivek Wadhwa, quien recién ha concluido un estudio sobre patentes internacionales. El Dr. Wadhwa de la Universidad de Duke y colegas de las Universidades de Harvard y Nueva York crearon una base de datos de inventores que presentaron solicitudes de patentes ante la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) entre 1998 y 2006. Los resultados han mostrado que durante la última década se han triplicado las patentes presentadas por extranjeros que viven en EE. UU. Pero el colectivo está preocupado porque las restricciones para conseguir visados permanentes están forzando a muchas de estas personas emprendedoras a abandonar el país. «Hemos traído a personas altamente cualificadas y les hemos proporcionado formación y conocimientos sobre el comercio y el marketing de EE. UU., y a continuación les obligamos a volver a sus países y comenzar a competir con nosotros», sostiene el Dr. Wadhwa. «Las empresas están perdiendo talentos y los trabajadores se sienten resentidos y enfadados. Es una situación en la que todos pierden.» Según el estudio, el 7,3% de las patentes OMPI presentadas en 1998 pertenecían a ciudadanos extranjeros. En 2006 está cantidad se había más que triplicado, ascendiendo al 24,2%.
Países
Estados Unidos