Un proyecto comunitario desarrollará dispositivos de transfección de células primarias
La Comisión Europea ha concedido una subvención de 2,75 millones de euros a un proyecto orientado al desarrollo de los primeros dispositivos de ultra alto rendimiento (UHT) para la administración y selección de células primarias. La empresa alemana Amaxa, especializada en tecnología de transfección, liderará un proyecto de 36 meses de duración en su búsqueda por desarrollar dispositivos UHT que puedan introducir en células primarias material genético como ADN o ARN interferente pequeño (siRNA en inglés). Los dispositivos se utilizarán para estudiar aspectos como la inmunología, la neurología y las afecciones hepáticas. Según Amaxa, las tecnologías de transferencia génica son herramientas fundamentales para estudiar la regulación y silenciamiento génicos, así como para la alteración celular cuyo objetivo sea producir fármacos biológicos. La empresa ha desarrollado una técnica de transfección basada en la electroporación, que abre los poros en las células, a través de los cuales el material biológico puede entrar en las células. «Las células y las moléculas diana se pueden combinar con un buffer específico en un campo eléctrico; aplicando un alto voltaje durante unos pocos milisegundos, se genera la introducción del siRNA o ADN a través de la membrana celular», explica el Doctor Claus-Dietmar Pein, director de Marketing de Amaxa. El Doctor Pein cree que, además de utilizar la tecnología para descubrir fármacos, también se podría encontrar alguna aplicación a la hora de localizar las mejores líneas celulares o genes para la producción de fármacos biológicos. «Amaxa es la única organización en el mundo que cuenta con el conocimiento y la experiencia necesarios para adaptar las necesidades técnicas del desarrollo de dispositivos a las condiciones que se utilizan en la transfección de células primarias y líneas celulares que presentan dificultades en la aplicación de técnicas de transfección», declara la Doctora Birgit Nelsen-Salz, coordinadora del proyecto MODEST-EU. «Como coordinadores del proyecto, velaremos por que los conocimientos y experiencias de cada uno de los socios faciliten la colaboración con el fin de lograr el objetivo de aportar nuevas herramientas sólidas para la investigación básica y el descubrimiento de fármacos», añade.
Países
Alemania