Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-02

Article available in the following languages:

Según un estudio, el estrés por calor afecta a la fertilidad de las vacas

El aumento de las temperaturas tiene una importante repercusión en la fertilidad de las vacas, según una nueva investigación que revela el impacto potencial del cambio climático sobre el ganado. Desde mediados de la década de los ochenta, la eficacia reproductiva del ganado ...

El aumento de las temperaturas tiene una importante repercusión en la fertilidad de las vacas, según una nueva investigación que revela el impacto potencial del cambio climático sobre el ganado. Desde mediados de la década de los ochenta, la eficacia reproductiva del ganado lechero ha caído en picado, a pesar de los avances de la genética y en materia de gestión. Muchos factores afectan al índice de fertilidad del ganado y, en este último estudio, los científicos de la Universidad Autónoma de Barcelona (España) estudiaron la incidencia del estrés originado por calor sobre los índices de fecundidad. El estrés por calor ocurre cuando la temperatura medioambiental, la energía radiante, la humedad y la velocidad del viento crean una situación más calurosa que el registro de temperatura de la zona neutral térmica del animal. Los científicos analizaron los datos aportados por más de 10 000 inseminaciones procedentes de cuatro ganados durante un período de tres años. Utilizando los datos relativos al clima de una estación climática cercana, los científicos calcularon los niveles de estrés por calor en los días inmediatamente anteriores y posteriores a cada inseminación. Descubrieron que niveles elevados de estrés por calor en puntos clave redujeron las probabilidades de éxito de la fecundación. Como, por ejemplo, un estrés por calor alto tres días antes de la inseminación, reducía la fertilidad debido, probablemente, a un fallo en la ovulación. Este fallo era 3,9 veces mayor en las vacas inseminadas durante un período caluroso (de mayo a septiembre) que en los períodos más fríos del año. El estrés por calor el día de la inseminación es también importante, ya que puede afectar a los óvulos, al esperma y a los embriones. Además, una temperatura máxima alta el día después de la inseminación reduce también los índices de concepción. Los investigadores concluyen que los factores climáticos parecen tener una gran relevancia sobre el índice de fecundación, por lo que recomiendan a los ganaderos que comprueben la temperatura (incluida la temperatura máxima) y la humedad y sepan cuándo hay que poner en marcha medidas para enfriar la temperatura. En el estudio, solo una temperatura diaria máxima de 20° C o inferior produjo un aumento de la fertilidad. El estudio ha sido publicado en la revista Theriogenology.

Países

España