Esfuerzo común de los científicos para crear la infraestructura Grid europea de computación
37 proyectos nacionales Grid han aunado fuerzas para, en el marco de la Iniciativa Grid europea (EGI), establecer un sistema de computación distribuido que facilite la colaboración de los laboratorios a través de miles de ordenadores conectados a una estructura Grid de computación. El proyecto reúne a expertos nacionales interesados en crear el diseño de una infraestructura Grid europea sostenible. El llamado «Estudio de diseño EGI» se apoyará en las Infraestructuras nacionales Grid con el objetivo de poner en marcha la construcción de EGI entre septiembre de 2007 y diciembre de 2009. EGI tendrá como finalidad permitir que la comunidad científica europea aproveche al máximo la tecnología de red Grid en sus esfuerzos de investigación. Las redes Grid sirven para realizar tareas de cálculo masivo, fraccionándose los cúmulos de datos. Más allá de las conexiones y recursos locales que las iniciativas Grid nacionales ofrecen a los investigadores, EGI, potenciará la colaboración científica a nivel paneuropeo, enlazando miles de ordenadores de universidades y laboratorios científicos. La nueva iniciativa comunitaria, al prometer facilitar el acceso a los recursos de ordenadores distribuidos con la misma facilidad que se hace al escritorio del propio ordenador, ha despertado grandes expectativas en cuanto a su capacidad de revolucionar los métodos de trabajo científico. Al detectarse el reciente brote de gripe aviar, por ejemplo, los científicos se vieron obligados a acelerar la investigación de nuevos fármacos. Pues bien, la infraestructura electrónica existente hizo posible que un grupo internacional de investigadores ensayara una gran cantidad de fármacos en un intervalo muy corto de tiempo. El nuevo superordenador reducirá aún más el tiempo de ensayo.