Un proyecto comunitario mejorará las directrices de práctica clínica sobre el cáncer en Europa
El objetivo del proyecto CoCanCPG (Coordination of Cancer Clinical Practice Guidelines in Europe) es asegurar que los últimos resultados de la investigación sobre el cáncer se traducen en directrices de práctica clínica en toda Europa. La mayoría de los países europeos cuentan con programas que establecen directrices para la práctica clínica y que están diseñados para promover la traslación de resultados de la investigación a la práctica clínica. No obstante, a pesar de los avances continuos en el diagnóstico y el tratamiento del cáncer, el índice de supervivencia varía grandemente en toda Europa. Trabajos previos del consorcio CoCanCPG han revelado altos niveles de duplicación y fragmentación dentro de muchos de estos programas. El nuevo proyecto reúne a diecisiete organizaciones implicadas en la financiación y la gestión de programas nacionales y regionales relativos a las directrices sobre el cáncer de toda Europa. Está financiado por el Sexto Programa Marco (6PM) como una ERA-NET. Los socios trabajarán juntos sobre la gestión conjunta de prioridades relevantes mutuamente para el desarrollo de directrices e investigación relativas al cáncer con el objetivo de evitar la duplicación y la fragmentación. De este modo, esperan mejorar la traslación oportuna de los resultados de la investigación sobre el cáncer a prácticas para la asistencia a pacientes con cáncer. Los socios del proyecto ya han comenzado su labor y han realizado un análisis comparativo de los programas CPG de socios del proyecto. Esto ha permitido a los socios intercambiar información y ha revelado una serie de diferencias entre ellos por lo que respecta al tamaño del programa, la estructura organizativa y la distribución de las capacidades. También se descubrieron grandes diferencias de presupuesto; algunas CPG disponen de 4.000 euros, mientras que otras tienen a su disposición 450.000 euros. Este análisis comparativo formará la base para futuras actividades conjuntas para el desarrollo de directrices y ayudará a reunir una masa crítica para investigación sobre los métodos de elaboración de las directrices. Estos esfuerzos se impulsarán mediante la creación de una plataforma común dirigida a compartir información y aptitudes. La plataforma proporcionará información sobre las prioridades de investigación clínica destacando los ámbitos donde se necesitan aún más pruebas. Tendrán acceso a ella profesionales de la salud, responsables de políticas y pacientes. Finalmente, los socios del proyecto esperan crear una estructura sostenible para aumentar la coordinación y la cooperación entre programas que se extenderán más allá de la conclusión del proyecto.