Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-02

Article available in the following languages:

Alianza de organizaciones europeas para conservar el capital científico en la era digital

Doce organizaciones europeas del conocimiento han aunado esfuerzos para establecer una infraestructura europea destinada a proteger y facilitar el acceso permanente a la información científica digital. La revolución digital ha hecho posible analizar los datos de investigació...

Doce organizaciones europeas del conocimiento han aunado esfuerzos para establecer una infraestructura europea destinada a proteger y facilitar el acceso permanente a la información científica digital. La revolución digital ha hecho posible analizar los datos de investigación y ha facilitado un fácil almacenamiento y recuperación de colecciones de datos en rápido crecimiento. Sin embargo, la digitalización de los datos de investigación hace los registros vulnerables a la pérdida de datos, debido al deterioro físico de los dispositivos de almacenamiento y su rápida obsolescencia provocada por la evolución de los formatos de datos y la renovación tecnológica. Por estas razones, varios agentes europeos importantes de la ciencia y la información científica han formado la Alianza para el acceso permanente a los registros digitales de la ciencia. La masa crítica de interesados se propone desarrollar una solución coordinada europea a través del establecimiento de una infraestructura europea viable y sostenible para el acceso a los registros científicos. El proyecto tendrá como finalidad ofrecer a diversas comunidades científicas, tales como las de física de partículas, astronomía y ciencia espacial, ciencias de la vida, ciencias de la Tierra y medioambientales, o ciencias sociales, la posibilidad de crear repositorios de información que formarán parte de esta infraestructura física y virtual. Paralelamente, la Alianza trabajará con las comunidades en la definición de una serie de normas comunes para la interoperabilidad de los repositorios. Asimismo, los repositorios se beneficiarán de varios recursos compartidos, entre los que se incluyen las actividades de investigación y desarrollo, y la estructura de herramientas técnicas. «La ciencia, al igual que otros muchos sectores de la sociedad, ha alcanzado una dependencia total de la información digital, lo que entraña una serie de riesgos importantes derivados de los muchos retos pendientes en la conservación y accesibilidad a largo plazo de la información. De ahí la trascendencia del esfuerzo de la Alianza por preservar el conocimiento científico», comenta el Profesor Ian Halliday, de la Fundación Europea de la Ciencia, uno de los miembros fundadores de la Alianza. La idea de una alianza se formó por primera vez a raíz de una conferencia europea celebrada durante la Presidencia holandesa del Consejo de la UE, en 2004. Hubo consenso entre los delegados de la conferencia sobre la necesidad de considerar el almacenamiento de datos a largo plazo y la conservación de su integridad y accesibilidad para futuras generaciones como una responsabilidad compartida por los diversos interesados en los procesos. Se convino en que muchos de los retos relacionados con la conservación de la información digital debían resolverse a nivel europeo.

Mi folleto 0 0