Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-02

Article available in the following languages:

Un estudio revela los efectos de climas pasados en la biodiversidad

El clima del pasado podría tener unos efectos más intensos en la biodiversidad de lo que se pensaba, según una nueva investigación financiada con fondos comunitarios publicada en la revista Ecography. Estos hallazgos tienen implicaciones para nuestra comprensión de cómo es pro...

El clima del pasado podría tener unos efectos más intensos en la biodiversidad de lo que se pensaba, según una nueva investigación financiada con fondos comunitarios publicada en la revista Ecography. Estos hallazgos tienen implicaciones para nuestra comprensión de cómo es probable que reaccionen las diversas especies a los efectos del cambio climático. La cuestión de por qué en algunas regiones habitan más especies que en otras ha fascinado a la comunidad científica desde hace siglos. En los últimos veinte años, muchos estudios han indicado que la distribución de las especies está determinada por los patrones actuales de la energía y el agua. Esto se conoce como la hipótesis del «clima contemporáneo». Sin embargo, una visión alternativa denominada hipótesis del «clima histórico» propone que la riqueza actual de especies es reflejo de cambios climáticos históricos. En este estudio reciente, los investigadores estudiaron especies de reptiles y anfibios de Europa a fin de determinar la contribución de la variabilidad climática pasada y presente a la distribución actual de estas especies. Sus resultados cuestionan la visión de que los patrones climáticos contemporáneos bastan por sí solos para explicar y predecir la diversidad de las especies y predecirla. «Nuestros resultados son asombrosos porque contradicen estudios previos de los patrones a gran escala de la biodiversidad», señaló el Dr. Carsten Rahbek, de la Universidad de Copenhague. «Proporcionan los primeros indicios, aplicando un enfoque analítico cuantitativo, de que el clima histórico puede contribuir a los patrones actuales de biodiversidad con independencia del clima contemporáneo y, como mínimo, en la misma medida.» Los hallazgos tienen implicaciones importantes, según explicó el Dr. Miguel Araújo, del Museo Nacional de Ciencias Naturales de España. «Gozar de una comprensión de los mecanismos que generan y mantienen la diversidad sirve de orientación a la hora de predecir las repercusiones de los cambios climáticos contemporáneos en la biodiversidad», indicó. «Si, efectivamente, el clima contemporáneo condiciona la biodiversidad de las especies, podrían emplearse variables del clima actual para predecir con exactitud los efectos del cambio climático en la biodiversidad. Si es cierto, como demuestra nuestro estudio, que los mecanismos subyacentes a los patrones contemporáneos de la biodiversidad están influidos en gran medida por el clima del pasado, las predicciones climáticas actuales podrían ser gravemente engañosas y, por consiguiente, se deberían elaborar enfoques alternativos para predecir los efectos del cambio climático en la biodiversidad.» El apoyo de la UE a este proyecto provino del proyecto ECOCHANGE («Retos para evaluar y prever cambios en la biodiversidad y los ecosistemas en Europa»), que está financiado mediante el área temática «Desarrollo sostenible, cambio global y ecosistemas» del Sexto Programa Marco (6PM).