European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-02

Article available in the following languages:

La UE fomenta las contribuciones filantrópicas a la investigación

La Comisión Europea ha creado un foro para aumentar las contribuciones filantrópicas a la investigación en Europa. En principio, el Foro Europeo de Filantropía y Financiación de la Investigación se establecerá para un período de tres años y examinará temas como las políticas...

La Comisión Europea ha creado un foro para aumentar las contribuciones filantrópicas a la investigación en Europa. En principio, el Foro Europeo de Filantropía y Financiación de la Investigación se establecerá para un período de tres años y examinará temas como las políticas de financiación de la investigación de organizaciones filantrópicas existentes, así como cuestiones legales, fiscales y normativas, y asuntos éticos y relacionados con la gobernanza. La creación del foro es tan sólo una de las varias acciones que va a llevar a cabo la Comisión. También realizará estudios sobre la viabilidad de un Estatuto Europeo de Fundaciones y sobre el papel de la filantropía en la financiación de la investigación de las universidades. Según los expertos, el apoyo a la investigación europea procedente del sector filantrópico se estima en menos de un 3% del gasto total en investigación, comparado con entre el 4% y el 5% que se registra en los Estados Unidos. «La investigación debe recibir apoyos de muchos ámbitos, incluido el sector filantrópico», afirmó el Comisario europeo de Ciencia e Investigación, Janez Potocnik, durante el acto de presentación. «Sin embargo, éste es un sector que se halla subdesarrollado e infravalorado en Europa, especialmente cuando nos comparamos con los Estados Unidos. Se espera que la creación de este foro sea el primer paso dentro de un enfoque más coherente y estratégico para animar a los filántropos a que apoyen la investigación.» En el Foro Europeo de Filantropía y Financiación de la Investigación podrán participar todas las fundaciones europeas y los colectivos interesados en la investigación. Los miembros del órgano de coordinación y toma de decisiones del foro (grupo de dirección) son miembros del Centro Europeo de las Fundaciones (EFC) y de la Asociación Europea de Universidades (EUA). El programa del foro se pondrá en práctica a través de una combinación de trabajos de investigación, actividades de aprendizaje entre iguales y grupos de trabajo, a los que las partes interesadas serán invitadas a participar. La Comisión propuso en noviembre de 2006 que los Estados miembros adoptaran un enfoque común en lo que respecta al tratamiento fiscal de las fundaciones y la definición a efectos fiscales de una «organización de beneficio público». Un estudio acaba de comenzar a analizar la viabilidad de un Estatuto Europeo de Fundaciones que eliminaría las principales barreras que afectan a la cooperación transfronteriza entre fundaciones, como la concesión y la recepción de fondos, el reconocimiento mutuo, los impuestos y el derecho de establecimiento. El estudio también evaluará las repercusiones previsibles que puede tener semejante estatuto sobre las actividades y la gobernanza de las fundaciones, sobre la actitud de posibles donantes y sobre el sector empresarial.

Artículos conexos