Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-02

Article available in the following languages:

Investigadores del ESRF descubren un compuesto prometedor para el almacenamiento de hidrógeno

El descubrimiento de una forma inestable de borohidruro de litio en la Instalación Europea de Radiación Sincrotrónica (ESRF) podría suponer un paso adelante en la investigación para la fabricación de automóviles de hidrógeno, según un artículo recién publicado en la revista ar...

El descubrimiento de una forma inestable de borohidruro de litio en la Instalación Europea de Radiación Sincrotrónica (ESRF) podría suponer un paso adelante en la investigación para la fabricación de automóviles de hidrógeno, según un artículo recién publicado en la revista arbitrada semanal de química Angewandte Chemie. Los investigadores están estudiando una serie de compuestos que podrían resultar útiles para la tecnología del hidrógeno, pero hasta el momento no han resultado adecuados para su aplicación práctica. Para que funcione la tecnología del hidrógeno, una de las cosas necesarias es un material capaz de almacenar cantidades grandes de hidrógeno y, al mismo tiempo, de liberarlo fácilmente. Sin embargo, ninguno de los materiales analizados por la comunidad científica hasta ahora reúne ambos requisitos. Lo mismo ocurre con todas las formas de borohidruro de litio conocidas antes del descubrimiento del ESRF: mientras que el borohidruro de litio (LiBH4) resulta prometedor como medio para almacenar hidrógeno, por su alto contenido en peso de hidrógeno (18%), sólo lo libera a temperaturas superiores a los 300 °C, una desventaja importante. En cambio, la nueva forma de este compuesto es inestable, por lo que es probable que libere el hidrógeno con más facilidad, es decir, a temperaturas más bajas. «Es un hallazgo del todo inesperado y muy alentador», reconoció el Dr. Yaroslav Filinchuk, uno de los autores del trabajo. Durante el experimento, los investigadores aplicaron a las muestras presiones de hasta 200.000 bares, cifra asombrosa que es 80 veces superior a la presión ejercida por el Monte Everest sobre la corteza terrestre, pero que no constituye ningún récord. A pesar de ello, la forma nueva de LiBH4 «resulta aún más atractiva si se tiene en cuenta que aparece a los 10.000 bares, que es la presión empleada por las compañías farmacéuticas para comprimir las píldoras», explicó el Dr. Filinchuk. Ahora el equipo de investigación tendrá que dar con un modo de conservar la forma presurizada del compuesto en condiciones ambientales y estudiar sus propiedades de almacenamiento con más profundidad. Ante el cambio climático y el rápido agotamiento de los recursos de los combustibles fósiles, algunos ven en la energía limpia basada en el hidrógeno la alternativa de futuro al petróleo: cinco kilogramos de hidrógeno permitirían a un automóvil recorrer la misma distancia que veinte litros de gasolina, según afirman los partidarios de la tecnología del hidrógeno. Sus detractores, en cambio, opinan que el hidrógeno no es viable en términos económicos para su uso en el transporte, y que su utilización no frenará el calentamiento del planeta; que no es viable debido a sus costes; los gases de efecto invernadero que genera su producción; el reducido contenido energético por volumen y el peso de los contenedores necesarios; el coste de las células de combustible; y, por último, el coste de las infraestructuras necesarias.