European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Noticias
Contenido archivado el 2023-03-02

Article available in the following languages:

La logística inteligente pone al alcance el «coche en cinco días»

Mientras que sobre la industria automovilística europea pesa la amenaza de países donde la mano de obra es barata, un proyecto financiado con fondos comunitarios está trabajando en un salto paradigmático: desde el modelo de fabricación en serie de Henry Ford al concepto radica...

Mientras que sobre la industria automovilística europea pesa la amenaza de países donde la mano de obra es barata, un proyecto financiado con fondos comunitarios está trabajando en un salto paradigmático: desde el modelo de fabricación en serie de Henry Ford al concepto radical del «coche en cinco días». Actualmente los fabricantes de automóviles europeos tienen la capacidad de fabricar muchos más coches que los que desean adquirir las personas: 22 millones y 15 millones respectivamente, según cálculos. En el seno de esta industria se preguntan si la fabricación en serie de cantidades enormes de vehículos casi idénticos es el mejor modelo a seguir en el siglo XXI. Como alternativa a verter al mercado cantidades ingentes de automóviles y esperar que la gente los compre, socios de la industria y del mundo académico han estado explorando el concepto del «Coche personalizado en cinco días» en el seno del proyecto ILIPT (Logística Inteligente para Tecnologías de Producto Innovadoras). «El único modo de garantizar la supervivencia económica de las organizaciones, los establecimientos y los empleados de la industria de la automoción europea es escaparse, a largo plazo, de la presión competitiva que ejercen los países donde la mano de obra es barata», afirmó René Esser, coordinador del proyecto ILIPT, de ThyssenKrupp Automotive. «ILIPT aborda los aspectos conceptuales y prácticos del concepto nuevo y radical de la industria de la automoción: la entrega al cliente de un vehículo a su medida tan sólo unos días después de encargarlo.» La iniciativa ILIPT, un proyecto de cuatro años que estará en marcha hasta 2008, ha dado una serie de soluciones organizativas y de ingeniería que podrían revolucionar esta industria. La primera es el concepto del «coche modular». En lugar de seguir la práctica tradicional de fabricar la carrocería del coche en un chasis monocasco de acero, ILIPT está estudiando cómo construir un coche a partir de una serie de módulos estándares prefabricados. La combinación de materiales novedosos, tecnologías de montaje innovadoras y nuevos métodos de fabricación podría permitir una reducción sustancial de los costes de stock. Por ahora ILIPT se decanta por el diseño de un coche modular conceptual y ha iniciado pruebas de choque en una simulación digital. Como es lógico, fabricar un coche en cinco días requiere algo más que un diseño modular. La industria de la automoción es una red compleja de proveedores y montadores independientes y, con frecuencia, algo descoordinados. Por ello ILIPT ha ideado procesos de colaboración para planificar la demanda, la capacidad y la reposición de existencias entre todos los miembros de una cadena de suministro y también para pedir y suministrar componentes. Los socios están creando modelos de datos e interfaces del sistema estándares para facilitar el flujo de información por toda la cadena. El tercer tema ha sido el desarrollo de métodos para ensamblar todo lo dicho y evaluar y validar conceptos innovadores en el diseño de productos y procesos, así como en el procesamiento de pedidos. El «ILIPT Demonstrator» es un programa informático que muestra cómo podría aplicarse en práctica ILIPT y que incluye varios casos prácticos surgidos del proyecto. Este «demostrador» es uno de los medios principales de difundir los resultados de ILIPT y estuvo expuesto en una serie de muestras itinerantes que tuvieron lugar durante el verano de 2007. Si todo va bien, las innovaciones salidas del proyecto ILIPT podrían traducirse en productos nuevos antes de 2015. «La verdadera revolución que implica esta iniciativa es el logro de un sistema de suministro de vehículos sin stock que permite entregar un vehículo a medida en el plazo de cinco días», explicó el Sr. Esser. «Va más allá de la reacción habitual de la industria, que es clausurar plantas de montaje o incrementar la capacidad de producción para sacar provecho a los pedidos de los modelos más solicitados.» El Sr. Esser opina que las lecciones aprendidas en ILIPT serán aplicables no sólo dentro de la industria de la automoción, sino en cualquier sector de la fabricación o el transporte que afronte las mismas presiones relacionadas con precios y costes. El presupuesto de 16 millones de euros de ILIPT incluye una asignación de fondos de 9 millones de euros del Sexto Programa Marco (6PM) de la UE. Entre los 27 socios del proyecto figuran grandes marcas como Daimler, BMW y Siemens, así como pequeñas y medianas empresas (PYME) y universidades. Los socios tienen sede en nueve países de la UE más Brasil, Rusia y Suiza.