Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-02

Article available in the following languages:

Una colaboración internacional consolida la investigación sobre la malaria

La lucha contra la malaria va a recibir un impulso gracias a la colaboración internacional entre la Red de Investigación para la Parasitología, de Australia, y la Red de Excelencia sobre la biología y la patología de la malaria (BioMalPar) de la UE. Según el Memorándum de ac...

La lucha contra la malaria va a recibir un impulso gracias a la colaboración internacional entre la Red de Investigación para la Parasitología, de Australia, y la Red de Excelencia sobre la biología y la patología de la malaria (BioMalPar) de la UE. Según el Memorándum de acuerdo, ambas redes aunarán esfuerzos para formar la mayor red mundial de científicos de renombre para fijar las bases científicas para la prevención y el nuevo tratamiento de la malaria, enfermedad infecciosa de transmisión vectorial. Según el profesor Nick Smith, coordinador de la Red e investigador jefe del Instituto UTS para la Biotecnología de Enfermedades Infecciosas, de Sydney, esta alianza promoverá la colaboración entre científicos individuales y grupos de investigación. «También tendrá como resultado una mejor coordinación de los programas de investigación relevantes emprendidos por la Unión Europea y los gobiernos australianos en un esfuerzo por derrotar la malaria», afirmó. «Asimismo, haremos que nuestros científicos estén en contacto y colaboración estrechos con científicos de más de diez países de la UE que trabajan en el campo de la malaria, lo que creará un nexo muy fuerte entre investigadores de esta enfermedad», añadió el profesor. La malaria es una enfermedad parasitaria que constituye un grave problema para la salud pública en más de 90 países, en los que viven alrededor de 2.400 millones de personas (el 40% de la población mundial). Se estima que causará unos 500 millones de casos clínicos y más de un millón de muertes anuales, la mayoría de éstas de niños de menos de cinco años y de mujeres embarazadas. Sólo en África, la malaria es la causa principal de muerte infantil; mata a un niño cada treinta segundos. Hoy en día la malaria también se está extendiendo a nuevas regiones como Asia Central y Europa Oriental, y hoy mueren más personas debido a esta enfermedad que hace treinta años. Entre los factores que contribuyen al aumento de la mortalidad está la propagación de parásitos resistentes a los medicamentos y los mosquitos resistentes a los insecticidas. Logros recientes en la caracterización de genomas de parásitos Plasmodium sp. de la malaria, el mosquito vector y el huésped humano están proporcionando a los investigadores la oportunidad de desarrollar nuevas estrategias para el control de la malaria. Sin embargo, el tamaño y la complejidad de esta tarea requieren un esfuerzo global concertado que ningún centro de investigación puede llevar a cabo por sí solo. La Red de Excelencia BioMalPar, que cuenta ya con cinco años de existencia y con el apoyo de la Comisión Europea como parte de su tema «Life Sciences for Health» (Ciencias de la vida para la salud) del Sexto Programa Marco (6PM), y la Red de Investigación para la Parasitología, de Australia, han decidido aunar sus esfuerzos de investigación. La misión de BioMalPar es vencer la fragmentación e integrar las capacidades y los conocimientos de Europa en el campo de la malaria en una Red de Excelencia única y coherente, para trabajar sobre la biología molecular y celular de la malaria. La Red de Excelencia incluye a diecinueve centros de investigación y universidades de ocho países europeos y de cinco socios africanos (Malí, Sudán, Uganda, Camerún y Nigeria), así como a un socio de la India, todos ellos provenientes de regiones donde la malaria es endémica. El trabajo en red futuro incluirá a destacados grupos de investigación sobre la malaria de Australia. Uno de los objetivos de la Red de Excelencia BioMalPar es descifrar los mecanismos básicos de la patogénesis y las vías específicas cruciales de los parásitos. Debido a que la investigación molecular abre nuevas vías para el análisis de huéspedes y vectores, la red aspira a impulsar el surgimiento de tecnologías y moléculas novedosas que sean objetivos nuevos para las estrategias de intervención. Los intereses científicos de la red BioMalPar se corresponden perfectamente con la orientación de la Red de Parasitología de Australia respecto de la investigación, que se une a esta cooperación con su sección de «Enfoques moleculares de la malaria», lo que permite que se aúnen esfuerzos potentes para abordar las preguntas más urgentes y de actualidad en el campo de la investigación de la malaria. Según el Memorándum de acuerdo recién firmado, europeos y australianos reforzarán su cooperación mediante una serie de acciones concretas, entre las que se incluyen proyectos de investigación conjuntos, la coordinación de reuniones, los intercambios de estudiantes y de científicos con experiencia y plataformas tecnológicas conjuntas. Esto debería dar un empuje añadido a la cooperación a nivel mundial sobre cuestiones fundamentales relativas a la investigación de la malaria. Es de esperar que otros agentes mundiales se unan a este esfuerzo concertado en una etapa posterior.

Países

Australia