European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-02

Article available in the following languages:

La industria del acero impulsa la investigación sobre tecnologías más limpias

La Plataforma Tecnológica Europea del Acero (ESTEP) ha anunciado sus planes de iniciar la fase siguiente de su programa de investigación ULCOS II («Fabricación de acero ultrabaja en CO2»). El objetivo de ULCOS es desarrollar tecnologías nuevas que permitan reducir de manera ...

La Plataforma Tecnológica Europea del Acero (ESTEP) ha anunciado sus planes de iniciar la fase siguiente de su programa de investigación ULCOS II («Fabricación de acero ultrabaja en CO2»). El objetivo de ULCOS es desarrollar tecnologías nuevas que permitan reducir de manera drástica las emisiones de dióxido de carbono (CO2) de la industria del acero. Esta iniciativa reúne a cincuenta socios, entre ellos fabricantes de acero, laboratorios de investigación, universidades y otras entidades implicadas en la cadena de suministro del acero. Durante la primera fase del proyecto los socios hicieron un cribado de una amplia gama de tecnologías y fuentes de energía que podrían ayudar a la industria a alcanzar su objetivo de reducir a largo plazo las emisiones en un factor de dos o más. A finales de 2006 se habían seleccionado cuatro tecnologías para someterlas a un estudio aún más detallado: el reciclado de gas de alto horno con tecnologías de captura y almacenamiento de carbono (CCS); reducción de la fundición de mineral de hierro con CCS; prerreducción de gas natural con CCS y electrólisis directa de mineral de hierro. Estas cuatro tecnologías serán objeto de una evaluación por lo que respecta a su rendimiento tecnológico, procesal, económico y ambiental. Mediante el programa ULCOS II se establecerán iniciativas piloto a gran escala industrial para dar con las tecnologías más prometedoras. La primera tecnología en ser probada será la tecnología de reciclado de gas de alto horno (TGR-BF) con CCS. Los costes de este proyecto son altos: 300 millones de euros. De él surgirá una tecnología de captura, transporte y almacenamiento de carbono diseñada específicamente para el sector del acero que permitirá por primera vez la fabricación de acero sin emisiones de CO2. Durante este proyecto, ESTEP colaborará estrechamente con la plataforma tecnológica europea sobre emisiones cero, que también está investigando las tecnologías de CCS. «Esta importante decisión muestra que la industria europea del acero tiene un fuerte compromiso por lo que respecta a contribuir a la lucha contra el cambio climático y a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero», comentó Michel Wurth, Presidente del Comité de Dirección de ESTEP. «Además, demuestra que es capaz de estar a la altura de su responsabilidad y, a la vez, de esforzarse por mejorar su competitividad.» Además de dar luz verde al proyecto ULCOS II, el Comité de Dirección de ESTEP se ha comprometido a respaldar una serie de iniciativas ambientales que abarcan procesos optimizados de producción de energía, el uso sostenible de recursos, las repercusiones sociales del desarrollo de materiales nuevos, los sistemas de fabricación inteligente y los edificios eficientes en cuanto a la energía. «La Comisión Europea tiene un compromiso de apoyo a la industria para reducir sus emisiones de CO2, labor en la que desempeña una función esencial la investigación», afirmó Janez Potocnik, Comisario de Ciencia e Investigación de la UE. «La Plataforma Tecnológica Europea del Acero y la labor del programa ULCOS son buenos ejemplos de una industria que trabaja por crear tecnologías adecuadas para mantener su competitividad en el futuro.» En los últimos cuarenta años la industria del acero ha reducido sus emisiones en un 50%, en gran medida mediante mejoras de la eficiencia energética. Cada vez resulta más complicado lograr nuevos ahorros energéticos con las tecnologías basadas en el carbono; para que este sector siga reduciendo sus niveles de emisiones se necesitan tecnologías absolutamente nuevas. ESTEP arrancó en 2003 con la misión de servir de punta de lanza en la investigación de tecnologías nuevas y más limpias para la industria. Recibe apoyo de los programas marco de investigación de la UE, así como del RFCS (Fondo de Investigación del Carbón y del Acero).

Artículos conexos