Nuevas directrices de la Comisión sobre la investigación del carbón y el acero
La Comisión Europea ha adoptado una revisión de las directrices para la investigación en el ámbito del carbón y del acero. La propuesta afecta al Fondo de Investigación del Carbón y del Acero (RFCS), establecido en 2002, cuando venció el Tratado de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA). Las actividades de investigación que se llevan a cabo en virtud de este fondo se financian con los intereses acumulados a partir del patrimonio de la CECA, intereses que ascienden aproximadamente a sesenta millones de euros anuales. Algo más de la cuarta parte de éstos (27%) se destinan a la investigación del carbón, y el resto a la investigación del acero. Como su propio nombre indica, el Fondo de Investigación del Carbón y del Acero cubre todos los aspectos de la investigación en el ámbito del carbón y del acero, desde los procesos de producción a su aplicación, e incluye el uso de recursos, la seguridad en el trabajo y la protección del medio ambiente. Se trata de un programa complementario y distinto de los programas marco para la investigación de la UE. Esta revisión de las directrices es un requisito de la legislación por la que se creó el RFCS. Sin embargo, la Comisión cree que, dado el buen funcionamiento del fondo hasta el momento, no es necesaria una reforma de gran calado. «Esta propuesta de revisión de las directrices técnicas pretende dar continuidad a los resultados tan positivos logrados hasta la fecha», comentó Janez Potocnik, Comisario de Investigación de la UE. «Nuestro parecer es que no es necesaria una revisión de gran alcance, pero sí nos hemos propuesto hacer que este programa resulte lo más sencillo posible para sus participantes.» La revisión propuesta contempla la simplificación de ciertos procedimientos, por ejemplo eliminando las medidas de acompañamiento que ya cubre el Séptimo Programa Marco (7PM) de la UE. La ayuda financiera para proyectos piloto y de demostración aumenta de un 40% a un 50% y se permitirán convocatorias específicas sobre cuestiones que converjan con las prioridades del 7PM y de los programas de trabajo de las plataformas tecnológicas europeas (PTE) pertinentes. Por último, se han enmendado las reglas que rigen la composición de los grupos consultivos y del Comité del programa para que reflejen las ampliaciones recientes de la UE. Participar en los programas del RFCS es sencillo: se pueden presentar propuestas en cualquier momento hasta el 15 de septiembre de cada año y no hay limitaciones con respecto al presupuesto del proyecto en cuestión ni al número de socios. Los proyectos son evaluados por expertos externos y se seleccionan según la calidad de la investigación propuesta. Se hace un seguimiento de los proyectos mediante un proceso de revisión inter pares anual. Entre 2003 y 2006, el RFCS concedió financiación a 227 proyectos de investigación: 39 en el ámbito del carbón y 188 en el ámbito del acero. Los temas abordados por los proyectos de investigación en el ámbito del carbón son la minería del carbón, la conversión del carbón, las tecnologías de uso del carbón limpias y eficientes y la captura de CO2. Por ejemplo, el proyecto COMTES 700 se propone aumentar la eficiencia de las centrales térmicas de carbón en un 50% por encima de lo que es posible en la actualidad. Los proyectos en el ámbito del acero abarcan temas que van desde la aglomeración de minerales y la metalurgia del acero al diseño de nuevos productos y aplicaciones del acero en automóviles, embalajes y electrodomésticos, así como en la industria de la construcción. También hay una prioridad dedicada al control integral en fábricas y a cuestiones sociales y medioambientales. Un ejemplo de proyecto de investigación en el ámbito del acero financiado por el RFCS es ULCOS, cuyo objetivo último consiste en construir una planta piloto que sea capaz de producir acero con niveles de emisiones de CO2 mucho más bajos.