Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-02

Article available in the following languages:

Nuevos recursos vía satélite dan esperanzas de aumentar la producción agrícola

Un equipo de investigadores, mediante financiación comunitaria, está empleando la tecnología más avanzada para la obtención de imágenes por satélite a fin de investigar el modo en que los agricultores utilizan los escasos recursos hídricos en las regiones áridas. Las autoridad...

Un equipo de investigadores, mediante financiación comunitaria, está empleando la tecnología más avanzada para la obtención de imágenes por satélite a fin de investigar el modo en que los agricultores utilizan los escasos recursos hídricos en las regiones áridas. Las autoridades locales podrían echar mano de esta herramienta para asignar los recursos hídricos de una forma más eficaz. Además, esta herramienta puede ayudar a los agricultores a modificar sus prácticas agrícolas para ahorrar agua. El uso de satélites en la agricultura no es una novedad. Los sistemas de información geográfica (GIS) permiten a los especialistas visualizar y comprender información de maneras que revelan las relaciones, los patrones y las tendencias en la situación del suelo. En este último estudio, un equipo del Instituto Francés para la Investigación y el Desarrollo (IRD) estudió imágenes obtenidas por el satélite FORMOSAT-2. Este satélite taiwanés cuenta con una resolución espacial de dos metros en blanco y negro, y ocho metros en color. Su capacidad de percepción del color le permite ofrecer información detallada para la representación de las aguas poco profundas y distinguir entre la tierra desnuda y la vegetación, así como representar bosques, identificar cultivos y hacer correcciones atmosféricas. Los investigadores centraron sus esfuerzos en el estudio de dos áreas agrícolas en las que los agricultores hacen un uso intensivo del riego: la llanura de Tensift, alrededor de Marrakech (en el centro de Marruecos) y el Valle del Yaqui, en el estado de Sonora (en el noroeste de México). Las dos áreas, con una extensión de varios miles de kilómetros cuadrados, son bien conocidas por sus cultivos de cereales, árboles frutales y hortalizas. Un aspecto importante es que la demanda de agua en estas áreas supera con creces la oferta de la misma. La alta resolución que ofrece el FORMOSAT-2 permitió a los científicos evaluar los cultivos con mucha más exactitud y modelar la transferencia de agua entre el suelo, la vegetación y la atmósfera. Su investigación en el área de cultivo de trigo de Marruecos, por ejemplo, demostró que la evaporación de la cubierta vegetal, el principal factor de la pérdida de agua, podría evaluarse con un margen de error de entre el 10 y el 20%. Los cultivos de grano también podrían estimarse con una exactitud de cerca del 25%. Esta capacidad de determinar los índices de evaporación del agua y del crecimiento de las plantas reviste suma importancia en un mundo en el que la escasez de agua y alimentos constituye un problema creciente. Se calcula que la población mundial será de 8.000 millones en 2030, y los expertos opinan que es fundamental optimizar el uso de los recursos hídricos y aumentar la producción agrícola. El satélite FORMOSAT-2, aunque es empleado por la Organización Espacial Nacional de Taiwán (NSPO), fue diseñado en Europa y construido por EADS-Astrium. Es el primer y el único satélite de alta resolución dotado de capacidad de revisión diaria. La capacidad de adquirir imágenes revisadas de un área de interés cada día, con el mismo sensor, desde el mismo ángulo y bajo las mismas condiciones de luz, garantiza un flujo constante de datos compatibles.

Países

Francia