Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-02

Article available in the following languages:

¿El ADN vino del espacio exterior?

El meteorito de Murchison contiene moléculas que constituyen los elementos fundamentales del ADN y el ARN, según ha descubierto un equipo de científicos de Países Bajos, Reino Unido y Estados Unidos. Entre las moléculas encontradas están el uracilo y la xantina, que se conocen...

El meteorito de Murchison contiene moléculas que constituyen los elementos fundamentales del ADN y el ARN, según ha descubierto un equipo de científicos de Países Bajos, Reino Unido y Estados Unidos. Entre las moléculas encontradas están el uracilo y la xantina, que se conocen como bases nitrogenadas y que son precursores de las moléculas que conforman el ADN y el ARN. Los resultados del estudio se han publicado en la revista Earth and Planetary Science Letters. El meteorito se estrelló a finales de septiembre de 1969 a las afueras del municipio de Murchison, en Victoria (Australia). Desde su impacto, el meteorito de Murchison ha sido analizado por numerosos científicos, siendo el meteorito más estudiado en su categoría. La Dra. Zita Martins, del Departamento de Ciencias de la Tierra e Ingeniería del Imperial College de Londres, es la autora principal del artículo. Según ella, su investigación podría aportar una pieza nueva del rompecabezas de la evolución de la vida primitiva. «Creemos que los seres vivos primitivos podrían haber adoptado bases nitrogenadas de fragmentos de meteoritos y haberlas utilizado en la codificación genética, lo que les habría permitido transmitir sus características favorables a las generaciones posteriores», explicó. En los últimos dos siglos se han recogido numerosos meteoros gracias a aproximadamente 35 avistamientos de caídas de lo que se conoce como «condritas carbonáceas». Al igual que el meteorito de Murchison, estos meteoros contienen niveles elevados de agua y compuestos orgánicos. Además, contienen materiales fundidos a partir de nubes moleculares densas durante la formación del Sistema Solar o con anterioridad. Resultan especialmente interesantes para la comunidad investigadora porque, al igual que la vida en la Tierra, contienen compuestos orgánicos o basados en el carbono. Según los análisis practicados sobre el meteorito de Murchison, sus bases nitrogenadas contienen una forma pesada de carbono que solamente puede haberse formado en el espacio, ya que los materiales formados en la Tierra se componen de una variedad de carbono más ligera. Además, el meteoro se sometió a estudios rigurosos para determinar si las moléculas procedían del Sistema Solar o se debían simplemente a una contaminación al estrellarse contra la Tierra. El profesor Mark Sephton, coautor del estudio, también del Departamento de Ciencias de la Tierra e Ingeniería del Imperial College de Londres, opina que esta investigación constituye un paso importante hacia la comprensión de la evolución de las formas primitivas de vida. «Dado que los meteoritos son material sobrante de la formación del Sistema Solar, los componentes fundamentales de la vida, entre ellos las bases nitrogenadas, podrían encontrarse por todo el cosmos», señaló. «A medida que vamos descubriendo más materias primas de la vida en objetos venidos del espacio, crece la posibilidad de que surja vida allí donde se dé la química adecuada.»

Países

Países Bajos, Reino Unido, Estados Unidos

Mi folleto 0 0