Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-02

Article available in the following languages:

Potocnik expone las metas para el sureste de Europa

«Nuestra intención, y mi ambición personal, siempre ha sido ayudar a la región del sureste de Europa a ocupar el lugar que merece en el Espacio Europeo de Investigación», aseguró Janez Potocnik, Comisario de Ciencia e Investigación de la UE, ante los asistentes al Foro de Polí...

«Nuestra intención, y mi ambición personal, siempre ha sido ayudar a la región del sureste de Europa a ocupar el lugar que merece en el Espacio Europeo de Investigación», aseguró Janez Potocnik, Comisario de Ciencia e Investigación de la UE, ante los asistentes al Foro de Política de Educación Superior e Innovación celebrado en Budva (Montenegro). El propósito de este encuentro era aplicar un enfoque progresista a la gobernanza de la educación superior, la ciencia y la innovación en esta región. Fue organizado por la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura). «La construcción de nuestro futuro por medio de la ciencia, la educación superior y la innovación constituye un reto formidable para todos los países, y en especial para los países del sureste de Europa (SEE)», señaló Engelbert Ruoss, Director de la Oficina Regional de la UNESCO. «Los países del SEE tienen ante sí la tarea de adoptar reformas que aborden nuevas dimensiones de los sistemas de la ciencia, la educación superior y la innovación y que, además, de este modo, atiendan la responsabilidad de dirigir el desarrollo completo de sus sociedades.» El Comisario Potocnik también reconoció los numerosos retos a los que se enfrenta esta región. «No obstante, es importante comprender que la región del SEE está aquejada de una serie de problemas, algunos muy acusados, de la misma índole que los que nosotros estamos tratando de resolver dentro del Espacio Europeo de Investigación», puntualizó. «Estos problemas son de la misma naturaleza en toda Europa; la única diferencia es que nos hallamos en distintos puntos de partida.» El Comisario expuso un plan de acción dividido en tres niveles destinado a fortalecer la capacidad investigadora de los países de los Balcanes Occidentales. La lista del Sr. Potocnik estaba encabezada por el fomento de la cooperación internacional, tanto a nivel regional como europeo. En segundo lugar, instó a los países de la región a diseñar prioridades integradas en el terreno de la investigación. La última recomendación del Comisario guardaba relación con la modernización y la mejora de la capacidad investigadora. Huelga decir que el logro de estos objetivos exige un firme compromiso, organización y financiación. Con respecto al último punto, el Sr. Potocnik destacó que los presupuestos destinados a investigación en esta región habían dado pocos indicios de crecimiento. No obstante, el Comisario conservó su actitud optimista y prometió que la Comisión Europea «está aquí para ayudar en todo lo posible». Casi todos los países de la región son miembros en toda regla del Séptimo Programa Marco (7PM), de manera que sus científicos pueden participar plenamente en los proyectos de investigación financiados con fondos comunitarios. Entretanto, se está estudiando la posibilidad de recurrir a otras fuentes e instrumentos de financiación, como el Instrumento de Preadhesión, el Banco Europeo de Inversiones y la COST (Cooperación europea en el campo de la investigación científica y técnica), para impulsar la capacidad investigadora de la región. El Comisario Potocnik recordó a los presentes que la cooperación en investigación serviría a los países de la región a modo de preparación para convertirse en miembros plenos de la UE. «Esto preparará a su comunidad investigadora para la implantación de la legislación comunitaria que exige el cumplimiento de ciertas normas y requisitos técnicos relativos a objetivos ambientales, energéticos y de salud pública», indicó. «Es decir, el fomento de la investigación facilitará lo que ya confirmó el Consejo Europeo en Bruselas el mes pasado: un apoyo total a la perspectiva europea de los Balcanes Occidentales.» A modo de conclusión, el Comisario declaró: «Espero con ilusión el surgimiento de los Balcanes Occidentales como una fuerza en los ámbitos de la ciencia y la innovación, y también como un socio fuerte en la región del sureste de Europa.»

Países

Montenegro

Mi folleto 0 0