La UE pone de su parte para asegurar el éxito de los Juegos Olímpicos
A falta de poco para la inauguración de los Juegos Olímpicos, las autoridades chinas ya cuentan con los recursos necesarios para supervisar la contaminación atmosférica y ayudar a mantenerla bajo control, todo gracias a los esfuerzos de la Agencia Espacial Europea (ESA). En nombre de la ESA, Cambridge Environmental Research Consultants (CERC) ha instalado un sistema de alta resolución para la predicción de la calidad del aire en la «Oficina municipal de protección medioambiental de Pekín» (EPB). El sistema, ya en marcha, permite a las autoridades controlar los niveles de polución en Pekín y asegurarse de que se cumplen las medidas para la mejora de la calidad del aire en la ciudad. «Estamos encantados con la instalación del sistema en Pekín y creemos que la predicción detallada de la calidad del aire que proporciona será una herramienta muy útil para predecir y conocer la calidad del aire de la ciudad», afirmó David Carruthers de CERC. La calidad del aire es una de las mayores preocupaciones tanto para los anfitriones como para los visitantes, puesto que podría dificultar el rendimiento de los atletas, sobre todo de los que compiten en pruebas de resistencia al aire libre como el ciclismo o la maratón. Los automóviles son la fuente principal de polución en Pekín. Para reducir sus emisiones, las autoridades han anunciado varias restricciones al uso de los coches, como la prohibición de circular a los vehículos cuyas emisiones son excesivas y la restricción en días alternos de circular con coches privados. El cumplimiento de estas normas podría disminuir a la mitad el número de vehículos que circulan por las calles pequinesas, que actualmente es de tres millones y medio. El sistema de alta resolución para la predicción de la calidad del aire es una de las formas con las que las autoridades pueden comprobar si la normativa se aplica y si surte el efecto deseado. «El sistema es muy flexible y puede ajustarse con rapidez para tener en cuenta, por ejemplo, las acciones especiales para reducir las emisiones que estarán en marcha en Pekín desde julio y hasta que acaben los Juegos», aclaró el Sr. Carruthers. El Subdirector de la «Oficina municipal de protección medioambiental de Pekín», Li Kunsheng, declaró de forma oficial que agradecía la instalación del nuevo sistema. También añadió que era su deseo que se convirtiera en una herramienta importante para predecir la calidad del aire en Pekín, registrando los efectos de las medidas tomadas contra la polución atmosférica, entre las que se incluyen las puestas en práctica con ocasión de los Juegos. El sistema funciona recopilando información de partes meteorológicos, predicciones de la calidad del aire de la región y datos detallados sobre la polución local para, a continuación, introducir toda esta información en complejos modelos matemáticos. De este modelo se pueden extraer predicciones de la calidad del aire dos veces al día, a las siete de la mañana y a las siete de la tarde. Los pronósticos se publican en la página web «Beijing Air Quality» (Calidad del aire de Pekín). Para quienes quieran estar informados con independencia del lugar en el que se encuentren, pueden suscribirse para recibir alertas por correo electrónico. Además, ciertas personas podrán recibir también boletines informativos mediante mensajes de texto en sus teléfonos móviles. Las predicciones se hacen a tres días vista. Los usuarios pueden seleccionar mapas que muestran las concentraciones esperadas de distintos contaminantes, como el dióxido de nitrógeno o el ozono, por separado o ver el índice absoluto de salubridad con todos los contaminantes en el mismo mapa. «Las predicciones finales se sirven de una combinación de mediciones de la calidad del aire, datos de superficie y modelización. La modelización regional, que se vale de Chimere, está proporcionada por el Real Instituto Meteorológico de los Países Bajos (KNMI) y la modelización local en detalle la realiza el modelo de CERC «ADMS-Urban», añadió el Sr. Carruthers. Estas predicciones son posibles gracias al programa DRAGON II. DRAGON es un proyecto conjunto de la ESA y del «Centro Nacional de Teledetección de China» (NRSCC), una organización perteneciente al Ministerio de Ciencia y Tecnología chino. El objetivo es el de fomentar en China la utilización de los datos satelitales de observación de la Tierra obtenidos por la ESA y China.
Países
China