Proyecto de financiación europea de ayuda al desarrollo en Suazilandia
La Unión Europea ha adjudicado 130 millones de euros para proyectos de desarrollo durante los próximos ocho años. Este dinero forma parte del X Fondo Europeo de Desarrollo (FED) y del Programa indicativo nacional (PIN) para el periodo comprendido entre 2008 y 2013. Suazilandia, un país pequeño sin salida al mar localizado en el sur de África, ha salido a la palestra recientemente por su relación con el Fondo de Desarrollo de la UE. Europa lidera las estadísticas mundiales en lo referente a la aportación de ayudas al desarrollo y, en el caso de Suazilandia, la UE es con diferencia el mayor inversor en el sector privado del país. Mediante un reciente acuerdo firmado entre ambas partes, Suazilandia percibirá 63 millones de euros, que se utilizarán en proyectos destinados al desarrollo humano (21 millones de euros) y a sistemas de suministro de agua, alcantarillado y riego (29 millones de euros). La UE aclara que los fondos mencionados no se destinarán a la financiación de microproyectos ya programados para este año, si bien éstos sí podrán recibir financiación en el 2009. La UE financia actualmente microproyectos por valor de 4,7 millones de euros. Se prevé que la financiación se canalizará hacia la creación del «Proyecto de regadío para pequeños terratenientes de la cuenca baja del Usuthu» (LUSIP), la educación y la cooperación técnica y el VIH y el SIDA. Todos los proyectos financiados se realizarán mediante una estrecha colaboración con la sociedad civil y el Gobierno de Suazilandia. Suazilandia también podrá participar en varias convocatorias de propuestas de la UE en distintas áreas abiertas a todos los países en vías de desarrollo. Varios solicitantes ya han sido aceptados en alguna de ellas. Éstas pertenecen a las convocatorias de «Instalaciones hídricas» y a las ONG y las enfermedades relacionadas con la pobreza. Los últimos incendios y las sequías han devastado las regiones rurales. Los expertos calculan que el año pasado la sequía destruyó el 80% de la producción nacional de maíz. Debido a esta situación, dos tercios de la población viven con menos de un dólar al día, y el índice de desempleo roza un pasmoso 40%. Por si fuera poco, cuatro de cada diez personas depende de algún tipo de asistencia alimentaria para sobrevivir. La situación de desarrollo de Suazilandia es crítica y no ha recibido mucho apoyo en lo que se refiere a ayuda al desarrollo debido a su engañosa renta per cápita. Una minoría extremadamente rica, compuesta por terratenientes de la era colonial y un pequeño grupo de comerciantes, ha conseguido amasar tanta riqueza que hacen que las estadísticas reflejen que el país se compone básicamente de clase media, lo que dista mucho de la realidad. El Banco Mundial ha reconocido este hecho y ha lanzado un llamamiento para que se cree un marco de políticas de desarrollo dirigidas a la población desfavorecida. La ayuda de la UE depende también de la implementación de un programa de reforma de la administración que limite el despilfarro y la mala gestión. La UE también pretende reforzar las capacidades relacionadas con la planificación del desarrollo. Esta parte del proyecto tiene como objetivo apoyar al ministerio de planificación económica y desarrollo mediante el fortalecimiento de las capacidades de los funcionarios, claves en el desarrollo de las áreas prioritarias. La contribución de la UE en este sector es de 2,7 millones de euros. En lo relativo al «Género en el desarrollo», la UE va a adjudicar aproximadamente 1,4 millones de euros. Suazilandia es uno de los dieciocho Estados ACP (África, Caribe y Pacífico) que han firmado un Acuerdo de Colaboración Económica Provisional (IEPA). Esto significa que también se beneficiará de medidas especiales de acompañamiento de la reciente reforma del mercado del azúcar, lo que conseguirá reducir su precio en la UE.