Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-02

Article available in the following languages:

Un estudio invita a replantearse los modelos de circulación atmosférica

Una nueva investigación sugiere la necesidad de replantearse de raíz el conocimiento científico existente hasta ahora sobre la forma en que el aire circula en la atmósfera. El estudio, publicado por la revista Science, revela que el aire húmedo y cálido que se eleva en las lat...

Una nueva investigación sugiere la necesidad de replantearse de raíz el conocimiento científico existente hasta ahora sobre la forma en que el aire circula en la atmósfera. El estudio, publicado por la revista Science, revela que el aire húmedo y cálido que se eleva en las latitudes medias desempeña un papel importante en la circulación general del aire en la atmósfera terrestre. Los hallazgos de este estudio ayudarán a ajustar los modelos climáticos y a mejorar el conocimiento de los patrones meteorológicos en las latitudes medias, que son las que se encuentran entre los treinta y los sesenta grados al norte y al sur del ecuador y que abarcan la mayor parte de Europa. «Ahora que se está dedicando más atención que nunca a comprender el clima, los sistemas meteorológicos y la atmósfera de nuestro planeta, es importante que la comunidad científica cuestione sus propias hipótesis y teorías sobre el funcionamiento de estos procesos tan complejos», comentó el Dr. Arnaud Czaja del Imperial College de Londres (Reino Unido), y uno de los autores del artículo. «A mi entender, nuestro estudio arroja luz sobre los factores que rigen la meteorología en las latitudes medias.» Hasta ahora, los científicos pensaban que existían dos «celdas» principales de circulación de aire en la atmósfera: una en el hemisferio norte y otra en el hemisferio sur. De acuerdo con esta teoría, el aire caliente se eleva en los trópicos y fluye hacia el norte hasta que se deposita de nuevo en la superficie terrestre en los polos. Junto con colaboradores en los Estados Unidos, el Dr. Czaja analizó con detalle datos meteorológicos. De hecho, sus resultados sugieren la existencia de dos «celdas» de circulación en cada hemisferio. En la primera celda, el aire se eleva en el ecuador y se deposita en los subtrópicos. En la segunda celda, el aire se eleva en las latitudes medias y cae en las regiones polares. De acuerdo con el Dr. Czaja, las teorías anteriores no tenían en cuenta la importancia del vapor de agua en los sistemas meteorológicos de las latitudes medias. Al tener en cuenta este factor, los científicos descubrieron que la elevación de aire en las latitudes medias es mucho mayor de lo que se pensaba, y que al menos la mitad del aire que se eleva hacia las capas superiores de la atmósfera lo hace desde las latitudes medias. «Nuestro modelo sugiere la existencia de una segunda celda de aire en cada hemisferio caracterizada por la elevación de aire, la formación de nubes y tormentas y otros procesos asociados con la humedad en el aire que tienen lugar en las latitudes medias», afirmó el Dr. Czaja. Estos descubrimientos tienen implicaciones importantes en nuestro conocimiento del cambio climático. «Al incrementarse la temperatura del planeta, es muy probable que también aumente la cantidad de vapor de agua presente en la atmósfera», concluye el artículo. «Comprender cómo los cambios de temperatura y humedad afectan a la dinámica de [�] circulación es un asunto de una importancia crítica para predecir mejor el clima de las latitudes medias en un planeta más cálido.»

Países

Reino Unido, Estados Unidos

Mi folleto 0 0