BrainNet Europe aborda la investigación del tejido cerebral
Desde el siglo XIX, los científicos vienen practicando autopsias en cerebros humanos para entender mejor la patogénesis de las afecciones del sistema nervioso central (SNC). A pesar de que los avances metodológicos en los bancos de tejidos neurológicos han contribuido al mundo de la investigación, es necesario seguir trabajando en este ámbito. Recabar tejidos neurológicos tiene una importancia innegable, y BrainNet Europe (Red de bancos de tejidos neurológicos europeos para la neurociencia fundamental y clínica) tiene como objetivo ofrecer las soluciones necesarias. Esta Red de Excelencia, financiada a través del área temática «Ciencias de la vida» del Sexto Programa Marco de la UE con 7,74 millones de euros, es un consorcio de bancos de tejidos neurológicos existentes por todo el espacio europeo. BrainNet Europe está formada por dieciocho bancos de tejidos neurológicos que son miembros de pleno de derecho, otro banco de tejidos neurológicos asociado y el grupo GABO:mi, especializado en coordinación de proyectos y relaciones públicas. La red tiene seis objetivos estratégicos, entre los que se incluyen la promoción de los bancos de tejidos neurológicos como recurso de investigación para la neurociencia europea, determinar los límites de la utilidad del tejido cerebral humano después de una autopsia para técnicas moleculares avanzadas, así como fomentar la cooperación con los centros de neurociencia de todo el planeta. En BrainNet Europe opinan que una investigación sólida y a escala internacional está supeditada a la disponibilidad de muestras de tejido neurológico de alta calidad que estén validadas desde las perspectivas clínica y neuropatológica según los criterios más rigurosos. La misma importancia reviste la disponibilidad de «material de control normal», según los socios del proyecto. Lanzada en 2001, BrainNet ha logrado reunir a institutos líderes y expertos en bancos de tejidos neurológicos para que la calidad de los bancos europeos sea la referencia a nivel mundial, afirmaron los socios. Además, los responsables de bancos de tejidos neurológicos, profesionales clínicos y biólogos moleculares procedentes de toda Europa se han comprometido a trabajar juntos para producir resultados fructíferos. Los socios del proyecto afirman que la concentración de conocimiento que se da en la investigación neurológica de Europa es extraordinaria, y que ésta se sitúa a la cabeza en la investigación neurológica tanto a nivel regional como internacional. BrainNet Europe también tiene la meta de fomentar el control de la calidad, sobre todo definiendo «patrones oro» en la práctica del muestreo de tejidos y diagnóstico neuropatológico, así como realizando estudios entre varios laboratorios para armonizar el diagnóstico neuropatológico en toda Europa. Por otro lado, BrainNet está organizando el segundo congreso internacional sobre Investigación de Tejidos Neurológicos Humanos, cuya celebración está prevista del 10 al 12 de diciembre de 2008 en Múnich (Alemania).