European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Big data meeting Cloud and IoT for empowering the citizen clout in smart cities

Article Category

Article available in the following languages:

Cómo los datos masivos propician la inteligencia distribuida para unas ciudades más inteligentes

El proyecto BigClouT está ayudando a las ciudades inteligentes a mejorar su eficiencia y calidad de vida optimizando el poder de los datos masivos.

Economía digital icon Economía digital
Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente

La población mundial se desplaza cada vez más a las zonas urbanas y las soluciones TIC poseen el potencial de cambiar el modo en que vivimos, trabajamos y disfrutamos del tiempo libre. Tecnologías como el internet de las cosas (IdC), los datos masivos y la computación en nube están especialmente bien posicionadas como grandes facilitadoras para mejorar la eficiencia en la utilización de recursos naturales e infraestructuras urbanas de uso compartido. Financiado conjuntamente por la Unión Europea (UE) y Japón, el proyecto BigClouT está optimizando estas tecnologías facilitadoras para dotar a las ciudades de «un pensamiento analítico». Para ello, los investigadores del proyecto están desarrollando inteligencia distribuida que pueda integrarse sin problemas en la red de una ciudad. «El proyecto tiene por objetivo suministrar a las ciudades la capacidad analítica necesaria para aprovechar los datos masivos procedentes de dispositivos del IdC, fuentes de datos abiertas, redes sociales y aplicaciones móviles», explica el coordinador del proyecto, Levent Gürgen. «El objetivo es mejorar la eficiencia de las ciudades y las vidas de sus ciudadanos». De datos masivos a aplicaciones inteligentes En el corazón del proyecto se encuentra una plataforma interoperable que accede a un gran conjunto de fuentes de datos heterogéneas. Basada en una arquitectura modular, la plataforma de BigClouT consta de tres niveles. El primer nivel recopila y unifica datos de una amplia variedad de fuentes: dispositivos del IdC, plataformas anteriores, páginas web, aplicaciones de móvil, etc. Entonces los datos se distribuyen al segundo nivel, donde se procesan para su visualización y análisis tanto en línea como fuera de ella. En la capa final, con las herramientas de composición de servicios suministradas se pueden desarrollar fácilmente aplicaciones centradas en los ciudadanos. El usuario final podrá acceder a todos los servicios a través de un conjunto de interesantes aplicaciones de ciudad inteligente. Por ejemplo, en lo relativo a la sostenibilidad, las capacidades de predicción y supervisión de la plataforma avisan a los usuarios cuando consumen más energía de la habitual y les ofrecen las mejores prácticas para ahorrar energía (y dinero). ¿Intenta descubrir el modo más eficiente de ir al trabajo? BigClouT también le ayudará a encontrarlo. La aplicación analiza todos horarios de transporte público, el estado del tráfico, la disponibilidad de coches multiusuario y las plazas disponibles en ellos, y ofrece al usuario la opción más rápida y ecológica. Para ayudar a las ciudades a mantener mejor la infraestructura, BigClouT permite a los usuarios notificar problemas. Por ejemplo, si ve un bache mientras conduce, puede sacarle una foto mediante la aplicación; esta geoetiqueta automáticamente el bache y envía la información al departamento municipal responsable. Una historia de éxito internacional El proyecto, que sigue en curso, está concluyendo las pruebas de su plataforma de inteligencia distribuida en Bristol (Inglaterra), Grenoble (Francia), y Tsukuba y Fujisawa (Japón). «La coordinación internacional en un proyecto tan técnico como este puede ser todo un reto», comenta Gürgen. «Pero, gracias a una estrecha colaboración y a la confianza entre los socios, relación que se estableció al trabajar juntos previamente en otras iniciativas, el proyecto BigClouT ha sido un éxito rotundo». Tras la revisión final, los investigadores se centrarán en preparar la plataforma BigClouT para su comercialización mediante una empresa de nueva creación. Los resultados del proyecto también se promocionarán a través de la Urban Technology Alliance (UTA), una asociación fundada por los socios de diversos proyectos de ciudades inteligentes entre la UE y Japón, y la UE y Corea, incluido BigClouT. «A través de esta iniciativa única, podremos seguir desplegando diferentes soluciones para ciudades inteligentes y compartir mejores prácticas en todo el mundo», añade Gürgen.

Palabras clave

BigClouT, ciudad inteligente, internet de las cosas, IdC, datos masivos, computación en nube

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación