Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-06

Article available in the following languages:

La ESA se une a la lucha por la salud y la seguridad

La Agencia Espacial Europea está prestando todo su apoyo a una iniciativa emprendida por el «Instituto Nacional de Salud de Portugal» para desarrollar un Sistema de Alerta Humanitaria Temprana (HEWS). HEWS permitirá detectar y rastrear de forma eficaz posibles amenazas para la...

La Agencia Espacial Europea está prestando todo su apoyo a una iniciativa emprendida por el «Instituto Nacional de Salud de Portugal» para desarrollar un Sistema de Alerta Humanitaria Temprana (HEWS). HEWS permitirá detectar y rastrear de forma eficaz posibles amenazas para la salud pública y la seguridad vía satélite. El sistema HEWS, ideado por el «Instituto Nacional de Salud de Portugal» (INSA), promete ser de gran utilidad tanto en Europa como a nivel mundial. Este sistema consiste en una plataforma de gestión integral de apoyo a la vigilancia epidemiológica, el control de la salud pública, la gestión de crisis y los programas de protección civil. Giorgio Parentela, el responsable del «Grupo Operativo sobre Telemedicina» de la ESA, ofreció una explicación detallada de la importancia del sistema HEWS: «El ministerio se interesó por el uso del sistema HEWS no sólo para abordar las patologías endémicas, como el cólera, que afectan al país de forma periódica, sino también en el marco de los programas sanitarios que forman parte de las intervenciones humanitarias básicas en países africanos». Estos programas «suelen estar financiados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), como es el caso de las campañas de vacunación, a las que el sistema HEWS podría adaptarse fácilmente». La iniciativa HEWS está compuesta por un consorcio de empresas italianas y portuguesas, en particular Tekever (Portugal) y Ridgeback (Italia), además de la ESA y el INSA. En la actualidad, el INSA se encarga de los aspectos científicos y administrativos. El sistema HEWS se puso a prueba recientemente en Angola, país del sureste del continente africano que fue colonia portuguesa. En esta evaluación, que consistió en la simulación de un brote del virus Marburg, colaboraron las autoridades sanitarias angoleñas y las instituciones de más alto nivel del país, como el Ministerio de Salud. Esta situación hipotética fue la continuación de otra escenificada a principios del año pasado en Lisboa, Portugal. En ambas situaciones hipotéticas, el sistema HEWS dejó patente el valor añadido que aporta la comunicación vía satélite en situaciones de amenaza a la salud pública. En ambos casos, se puso de relevancia la naturaleza modular del sistema HEWS, que permite añadir instituciones, adaptar los datos de entrada, implantar sistemas de alerta y respuesta temprana en situaciones de peligro para la salud mediante la distribución automática de la información pertinente y garantizar la protección de datos en los distintos niveles de seguridad de la información. La prueba llevada a cabo en Angola tuvo lugar en la pequeña localidad de Caxito, que es la capital de la provincia de Bengo, al noroeste del país, y tiene una población de unas 719 personas. Es importante destacar que esta localidad no cuenta con medios de comunicación fiables. La comunicación vía satélite es por el momento la única solución factible, no sólo en situaciones de emergencia sino también para la provisión de información rutinaria en materia sanitaria, epidemiológica y administrativa. En la actualidad, los miembros del equipo y las autoridades angoleñas están estudiando distintas opciones para adaptar el sistema HEWS a las necesidades de la población. La situación hipotética que se desarrolló en Lisboa consistió en la escenificación de un ataque terrorista con armas biológicas en una cumbre internacional. En el contexto de esta escenificación, se liberaron esporas de Bacillus anthracis (ántrax) que propiciaron el pánico entre la población, provocando atascos y saturación de las líneas de telefonía móvil. Se llegó a la conclusión de que en el curso de los acontecimientos, el sistema HEWS tuvo un papel fundamental en dos aspectos: la fumigación de un producto en polvo en una plaza pública y el acordonamiento y el asalto de un edifico. Se demostró la capacidad del sistema HEWS para optimizar la coordinación de los flujos de información entre las distintas instituciones implicadas, superar problemas de comunicación y mejorar la eficiencia de la respuesta. Según comentó el Sr. Parentela, «los aspectos considerados más importantes fueron el hecho de que HEWS es un sistema de comunicación fiable y versátil y de que es capaz de asumir la gestión y distribución de la información entre las instituciones».

Países

Angola, Portugal

Artículos conexos

Mi folleto 0 0