Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-06

Article available in the following languages:

Científicos observan que las tradiciones del suricato no son fijas

Un estudio sobre la conformación y el mantenimiento de las tradiciones en poblaciones de suricatos en libertad ha revelado que, aunque pueden surgir tradiciones arbitrarias, éstas tienen pocas probabilidades de afianzarse. Se ha publicado un artículo al respecto en Proceedings...

Un estudio sobre la conformación y el mantenimiento de las tradiciones en poblaciones de suricatos en libertad ha revelado que, aunque pueden surgir tradiciones arbitrarias, éstas tienen pocas probabilidades de afianzarse. Se ha publicado un artículo al respecto en Proceedings of the Royal Society B. En las sociedades de seres humanos son comunes las tradiciones arbitrarias, que surgen cuando unos individuos copian las elecciones de otros individuos pese a disponer de otras opciones igualmente beneficiosas. Estudios anteriores habían indicado que tales tradiciones podrían ocurrir también en sociedades animales, pero en aquellos se usaron animales en cautividad y en muchos casos puede dudarse de la naturaleza arbitraria de las tradiciones observadas. Por ejemplo, si un animal escoge los mismos alimentos que los otros individuos de su grupo, en detrimento de otras comidas disponibles, ello podría deberse al miedo a sufrir un envenenamiento si se prueba un alimento que se desconoce. De manera similar, hay muchos animales que optan siempre por las mismas rutas, pese a existir alternativas más rápidas. ¿Estamos ante una tradición arbitraria, o se mantiene porque para explorar una ruta alternativa habría que abandonar la seguridad que da el grupo? En este nuevo estudio, científicos de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) y la École Normale Supérieure de París (Francia) estudiaron suricatos que vivían en libertad en la región sudafricana del Desierto de Kalahari. Los suricatos de esta región son objeto de estudio desde hace muchos años, por lo que están acostumbrados a la presencia de científicos. Éstos adiestraron a suricatos de siete grupos distintos para que se cobraran recompensas en forma de alimento de uno de dos puntos posibles. Aparte había dos grupos de referencia en los que no había ningún suricato adiestrado. En las fases iniciales del estudio, los suricatos de los grupos donde había individuos adiestrados no mostraron preferencia por ninguno de los dos puntos. Sin embargo, con el tiempo, los suricatos empezaron a imitar a los adiestrados en su preferencia por uno de los lugares, pese a que en el otro también había comida. Curiosamente, había una mayor probabilidad de que el grupo imitase a los individuos de más edad. Los científicos aventuran que ello podría deberse a que los jóvenes tienen menos experiencia en la búsqueda de alimento y, por tanto, el grupo podría considerarlos menos fiables. En un breve espacio de tiempo ya era generalizada la preferencia por uno de los lugares. No obstante, esta inclinación del grupo no se afianzó. «Según los animales fueron conociendo uno de los puntos, empezaron a explorar también el otro, hasta que se percataron de que ofrecía las mismas ventajas, de forma que la tradición se debilitó a medida que avanzó el experimento», explican los científicos. En otras palabras, el aprendizaje social sobre un lugar hizo más probable que los suricatos se interesaran por el otro lugar. Los investigadores opinan que, efectivamente, en la naturaleza se dan tradiciones arbitrarias, pero que son, muy probablemente, breves y efímeras. «Este estudio respalda la hipótesis de que, en ausencia de un sesgo conformista fuerte, la conservación de las tradiciones en poblaciones animales no humanas depende de la influencia relativa del aprendizaje social e individual», concluyen. «Mientras que el aprendizaje social propicia que los individuos adopten el mismo comportamiento que sus congéneres, el aprendizaje individual puede conducir al descubrimiento de alternativas, lo cual socava la estabilidad de las tradiciones.»

Países

Francia, Reino Unido