Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-06

Article available in the following languages:

Tras el rastro de una Europa en constante cambio

La UE crece con la adhesión de nuevos miembros, pero muchos quizá desconozcan que Europa también está en estado de cambio geológico constante. En este mismo instante, la cuenca mediterránea encoge, los Alpes ganan en altura y se trasladan hacia el norte y Escandinavia está tod...

La UE crece con la adhesión de nuevos miembros, pero muchos quizá desconozcan que Europa también está en estado de cambio geológico constante. En este mismo instante, la cuenca mediterránea encoge, los Alpes ganan en altura y se trasladan hacia el norte y Escandinavia está todavía resurgiendo tras ser aplastada por una placa de hielo de gran extensión y grosor en glaciaciones pasadas. El proyecto comunitario TOPO-EUROPE ha surgido para ser testigo de todo ello. Los procesos topográficos tienen un gran impacto en la sociedad, no sólo por los lentos cambios que sufren los paisajes, sino también por su influencia en los peligros geológicos y el medio ambiente. En estos momentos dichos procesos están cambiando la topografía de Europa, cosa que plantea muchas preguntas para los investigadores, por ejemplo de qué manera influirán estos cambios en el futuro de Europa. TOPO-EUROPE pretende resolver esta y muchas otras dudas. Este proyecto abarcará un amplio espectro de temas científicos, tales como la dinámica de la corteza y manto terrestres, la relación entre zonas de subducción y creación de litosfera, la dinámica de sedimentos, la formación de mesetas y la evolución de las placas tectónicas. TOPO-EUROPE («Evolución topográfica cuatridimensional de Europa: subpresión, subsidencia y cambio del nivel del mar») es parte del programa de investigación colaborativa europea denominado EUROCORES. Se trata de un marco extraordinario ofrecido por la Fundación Europea de la Ciencia (ESF) que pretende promover la investigación colaborativa, el trabajo en red y la difusión de información, y que abarca temas amplios y complejos de la investigación en todos los dominios científicos, a nivel tanto europeo como mundial. EUROCORES no forma parte del Séptimo Programa Marco (7PM); las tareas de coordinación y trabajo en red son financiadas actualmente por el Sexto Programa Marco de Investigación (6PM) de la UE. Los fondos adjudicados a esta investigación, que ascienden a 15 millones de euros, proceden de organismos nacionales, si bien son los propios científicos, no las naciones, quienes deciden sobre la investigación que se lleva a cabo. TOPO-EUROPE arrancó oficialmente en la localidad madrileña de El Escorial (España) en octubre de 2008, en el IV Taller Internacional de TOPO-EUROPE. Esta red surgió del Programa Internacional Litosfera (ILP) y se desarrolló como comité de coordinación de la investigación regional para toda Europa. «EUROCORES TOPO-EUROPE ofrece un estímulo importante para que se hagan realidad las ambiciones de la iniciativa TOPO-EUROPE en su totalidad», declaró el profesor Sierd Cloetingh de la Vrije Universiteit de Amsterdam (Países Bajos), presidente del ILP e instigador tanto de la red como del programa. «La idea es aglutinar a distintos sectores de la comunidad europea especializada en los procesos superficiales y profundos de la Tierra, y para eso EUROCORES será un instrumento útil», añadió. TOPO-EUROPE es, además, el sucesor de EuroMARGINS, otro programa de EUROCORES ya concluido que trataba sobre los márgenes continentales. En TOPO-EUROPE participan investigadores de diversas disciplinas, no sólo expertos consolidados en ciencias de la Tierra, sino también especialistas en climatología. Por ejemplo, uno de los proyectos de investigación colaborativa de este programa, TOPO-ALPS, trata de desentrañar la historia topográfica de los Alpes, así como sus factores tectónicos y climáticos. «Uno de los focos de atención de TOPO-EUROPE es integrar el estudio del clima y determinar su influencia en los problemas de índole tectónica y geomórfica. Se trata de una de las fronteras de la ciencia, por lo que auguro la aparición de más proyectos similares», explicó el profesor Sean Willet, director del proyecto TOPO-ALPS y geólogo de la ETH de Zúrich (Suiza). Otro aspecto no menos importante es que TOPO-EUROPE genera nuevas oportunidades de investigación. Concretamente, va a crear sesenta empleos de investigación para jóvenes científicos. «Si no se les ofrecen oportunidades, los jóvenes no se adentrarán en nuestro campo del saber, ya que tendrán la falsa impresión de que se trata de una disciplina clásica en la que ya está todo resuelto», explicó el profesor Cloetingh.