European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-06

Article available in the following languages:

«El futuro empieza hoy»: el Parlamento Europeo adopta una resolución sobre el cambio climático

El pasado 4 de febrero el Parlamento Europeo aprobó una resolución en la que se exponen con claridad los objetivos para la política comunitaria frente al cambio climático. El informe, titulado «2050: El futuro empieza hoy - Recomendaciones para la futura política integrada de ...

El pasado 4 de febrero el Parlamento Europeo aprobó una resolución en la que se exponen con claridad los objetivos para la política comunitaria frente al cambio climático. El informe, titulado «2050: El futuro empieza hoy - Recomendaciones para la futura política integrada de la UE en materia de cambio climático», subraya la importancia de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en los países desarrollados tomando como referencia los niveles de 1990: entre un 25% y un 40% para 2020 y en un 80% para 2050. La resolución fue adoptada con 570 votos a favor, 78 en contra y 24 abstenciones. En dicho informe se proponen medidas detalladas para su adopción en sectores económicos clave y se insta a que las cuestiones relacionadas con el cambio climático sean incorporadas en «todas las esferas y todas las políticas». Cabe destacar que en el informe se reconoce que son cruciales las medidas educativas a largo plazo, en concreto para disipar el escepticismo, puesto que es necesario involucrar a los ciudadanos en el proceso de combatir el cambio climático. «El cambio climático es más rápido y más grave por sus efectos adversos de lo que se pensaba», según el Parlamento. Es importante «no capitular ante la complejidad del problema del cambio climático y reaccionar con determinación visionaria», escribieron los Miembros del Parlamento Europeo (MPE), quienes añadieron: «Nos encontramos en un punto de inflexión en la política energética y climática.» Las medidas recogidas en la resolución parecen abarcar todas las áreas de la sociedad: energía, biocombustibles, eficiencia energética, movilidad, captura y almacenamiento de carbono, agricultura, bosques, protección del suelo, gestión hídrica, pesca, tratamiento de residuos y gestión de recursos y salud, por enumerar algunas. Los eurodiputados opinan que los esfuerzos por frenar el cambio climático reportarán notables beneficios económicos y sociales a los ciudadanos europeos. «Me alegra observar que en el informe se reconoce explícitamente que la crisis económica y financiera no es razón para posponer la acción contra el cambio climático», declaró Stavros Dimas, Comisario de Medio Ambiente. «Un aplazamiento sólo haría que después resultase más difícil y más caro reducir las emisiones. En cambio, debemos ver el estímulo que nuestras economías necesitan ahora como una oportunidad para acelerar la inversión en las industrias con baja emisión de carbono y los empleos "ecológicos" del mañana. La Comisión ha captado esta oportunidad en su Plan Europeo de Recuperación Económica, centrado en realizar inversiones inteligentes para promover una prosperidad sostenible.» El «Informe 2050» recomienda a la UE y a sus Estados miembros que «ofrezcan todo el apoyo necesario a la I+D sobre tecnologías [...] como el hidrógeno, la electricidad, las pilas de combustible, las tecnologías híbridas o los biocombustibles avanzados.» En el informe se pide a la UE que «funde una comunidad europea de la energía renovable para fomentar una mayor investigación y proyectos piloto en este ámbito». Además, se debería desarrollar una superred a escala de la UE que sea accesible a todos los tipos de proveedores de electricidad. En el informe se destaca la importancia del Séptimo Programa Marco de investigación (7PM) de la UE para el desarrollo de fuentes de energía ecológicas e insta al Consejo y a la Comisión a que respalden esta prioridad también en los próximos programas marco de investigación. «El aumento de la eficiencia no es suficiente por sí solo para desencadenar una revolución tecnológica», se lee en el informe, «sino que necesitará una estrategia integrada a nivel comunitario, nacional y local para impulsar la investigación y el desarrollo en tecnologías y procesos novedosos y avanzados y para aumentar su penetración». Los MPE declaran: «Se deberían ofrecer incentivos a los ciudadanos para reducir las emisiones de manera asequible económicamente, por ejemplo elaborando información sobre el contenido en carbono de los distintos productos y servicios.» Además, el objetivo a largo plazo en el sector de la construcción debería ser «la energía neta cero en los edificios de viviendas nuevos para 2015 y en los edificios públicos y comerciales nuevos para 2020». También se pide a los Estados miembros que ofrezcan auditorías energéticas gratuitas con el fin de permitir a los ciudadanos reducir su consumo de energía y sus emisiones. Se reconocen los diferentes enfoques de los Estados miembros en relación con la energía nuclear de fisión y se insta a prestar una atención especial a los residuos radioactivos y su ciclo completo, con el fin de mejorar la seguridad. Con respecto a la fusión nuclear, el informe considera que «la investigación sobre la viabilidad tecnológica de la fusión nuclear en el Reactor Termonuclear Experimental Internacional (ITER) es el primer paso hacia el objetivo del aprovechamiento comercial de esta forma de energía, y subraya que alcanzar ese objetivo depende en gran medida de las garantías de financiación a largo plazo de la investigación al respecto». El Informe 2050 propone la creación de asociaciones de energía solar con terceros países de las regiones del Mediterráneo. También se pide financiación para la I+D sobre nuevos métodos de cultivo y gestión de explotaciones más respetuosos con el medio ambiente y financiación para la investigación sobre tecnologías innovadoras para desalinizar aguas marinas y concebir nuevos sistemas de riego y sobre el consumo agrícola y urbano de agua, y también en el fomento de proyectos piloto para reducir los efectos de la sequía y de las inundaciones. Además de todas estas recomendaciones, el Parlamento insta a la Comisión y a los Estados miembros a respaldar el llamamiento de las Naciones Unidas en favor de un «Nuevo acuerdo ecológico». «Este completísimo informe demuestra una vez más el compromiso inequívoco del Parlamento Europeo con una política climática ambiciosa de la UE y su empeño en contribuir activamente a desarrollarla», dijo Stavros Dimas. «Esta coincidencia de pareceres entre las instituciones es esencial para mantener el liderazgo de Europa en las negociaciones internacionales relativas a un nuevo acuerdo mundial sobre el clima. Tenemos que trabajar juntos y movilizar todos nuestros recursos para que en la conferencia [de las Naciones Unidas] sobre el clima que se celebrará en Copenhague en diciembre logremos un acuerdo fuerte y eficaz.»

Artículos conexos