LUNA facilita el reconocimiento automático de la voz
«Diga "cuentas" si desea información sobre su cuenta», «Diga "crédito" si desea información sobre su tarjeta de crédito». ¿Le suenan estas expresiones? Si lleva a cabo gestiones telefónicas debería reconocerlas. Aunque le pueden llegar a ahorrar tiempo y trabajo, el reconocimiento automático de la voz tiene ciertas limitaciones. ¿No sería maravilloso si se pudiera indicar de forma rápida y concisa cuál es el servicio al que desea acceder? El proyecto comunitario LUNA, financiado con 2,61 millones de euros procedentes del Sexto Programa Marco, se dedica a aumentar el nivel de inteligencia de los sistemas automáticos para lograr el «entendimiento del lenguaje hablado» (ELH). Este proyecto de tres años de duración estudia el entendimiento inmediato de discursos espontáneos enmarcados en los servicios avanzados de telecomunicaciones. Los socios del proyecto LUNA, bajo la dirección de Silvia Mosso, del grupo italiano de tecnología del discurso Loquendo, buscan la manera de crear una herramienta fiable de comprensión del lenguaje oral natural que se pueda emplear en servicios multilingües y que sea capaz de mediar en una comunicación oral entre ordenadores y humanos que estos últimos consideren eficaz. LUNA pretende solventar una serie de cuestiones centrándose en la modelización del lenguaje para el reconocimiento del discurso oral, la modelización semántica para el reconocimiento del discurso oral, el aprendizaje automático, temas de fiabilidad del ELH y la transferencia de los componentes del ELH entre distintos idiomas. De acuerdo con los investigadores, el ELH se encuentra más avanzado que los sistemas interactivos tradicionales de respuestas de voz a los que la gente está acostumbrada. Mediante estos sistemas, el usuario debe responder a ciertas preguntas pronunciando palabras o frases clave indicadas por el sistema. LUNA mejorará los sistemas telefónicos automáticos actuales mediante el desarrollo de un sistema de reconocimiento de voz por menús que permitirá comunicaciones menos restringidas e interacciones más naturales entre humanos y máquinas. En último término, LUNA redundará en una mayor satisfacción del usuario. «Al principio dedicamos una gran cantidad de tiempo a grabar conversaciones espontáneas entre personas y también entre personas y máquinas», informó la Sra. Mosso a ICT Results. «Esto es lo que se denomina corpus, una recopilación de frases y palabras que proporciona al programa informático un lenguaje básico. A continuación los investigadores han de anotar los términos de forma que los pueda entender una máquina para, finalmente, aplicar modelos estadísticos del lenguaje», explicó. «Se podrán decir cosas como "tengo un problema con mi impresora" y la máquina le guiará a través de una serie de opciones.» Los investigadores confían en que, gracias a este sistema, la comunicación entre las personas y las máquinas será más natural y sencilla. Las aplicaciones de este proyecto que consigan tener éxito generarán interacciones más productivas y más rápidas con los centros de servicios. «La ventaja es que se puede utilizar el trabajo que estamos realizando en cualquier clase de centro de atención», declaró la coordinadora del proyecto. «Pero si se quiere emplear en distintas áreas es necesario repetir la tarea inicial de compilar conversaciones para conformar el corpus lingüístico.» Desde el punto de vista de los negocios, los investigadores afirmaron que el trabajo realizado en LUNA tiene una aplicación práctica garantizada y que France Telecom y el Consorcio de Sistemas de Información (CSI) de Piamonte (Italia) se han sumado al proyecto. En LUNA también participan entidades académicas y científicas, en concreto la Universidad RWTH de Aachen (Alemania), la Université d'Avignon et des Pays de Vaucluse (Francia), la Universidad de Trento (Italia), el Instituto Polaco-Japonés de Tecnologías de la Información de Varsovia (Polonia) y el Instituto de Ciencias Informáticas de la Academia Polaca de las Ciencias. Los investigadores afirmaron que los resultados del proyecto incentivarán la competitividad entre los socios industriales que sean capaces de emplear este tipo de tecnologías de forma directa y presentarlas en el mercado de las tecnologías de reconocimiento de voz. LUNA ya ha desarrollado los ELH más avanzados del mercado para los idiomas italiano y polaco. La Sra. Mosso puso de relieve el hecho de que el equipo de investigación «continuará ajustando los sistemas durante los últimos meses del proyecto», cuya finalización está programada para septiembre.