Investigadores descubren una relación entre un gen huésped y la respuesta a la gripe
La historia reciente de la raza humana está plagada de graves pandemias provocadas por el virus de la gripe. Pese a que se ha investigado con profusión la virulencia y evolución de este virus, se dispone de información insuficiente sobre la forma en la que ciertos genes o perfiles genéticos concretos contribuyen a la resistencia o vulnerabilidad a la enfermedad provocada por el mismo. No obstante, un grupo de investigadores del Centro Helmholtz de Investigación sobre Infecciones (Alemania) ha descubierto que una respuesta inmunológica excesiva detectada en ratones es la responsable del resultado mortal de la enfermedad. De acuerdo con estos científicos, dicha respuesta posee una base genética. A principios del siglo XX, cerca de cincuenta millones de personas en todo el mundo perecieron a causa de la gripe. Distintos subtipos del virus causan anualmente epidemias estacionales en todo el mundo en las que mueren alrededor de un millón de personas. En este último trabajo, publicado en la revista PloS ONE, los investigadores realizaron un estudio sobre la respuesta de los ratones a una infección de gripe . Según informaron, se inyectó la misma cantidad de virus de la gripe de tipo A a siete líneas de ratones, siendo idénticas las características genéticas de éstas. El equipo fue capaz de componer el rompecabezas al determinar que existían marcadas diferencias en la progresión de la enfermedad en cada una de las siete líneas. Registraron un grado leve de la enfermedad en cinco de las siete: los ratones perdieron peso pero recuperaron la buena salud en ocho días. En las dos restantes, la DBA/2J y la A/J, los investigadores registraron una rápida pérdida de peso en los ratones, que bien perecieron debido a la enfermedad antes de transcurrida una semana desde la inoculación, o fueron sacrificados debido a que la reducción de su peso corporal había pasado del 25 %. Los investigadores exploraron la reacción del sistema inmunológico de los animales ante el virus. «Los ratones murieron víctimas de sus propias defensas inmunológicas, las cuales se supone que deben protegerles contra el virus», explicó uno de los autores, el profesor Klaus Schughart, director del departamento de genética experimental de roedores del Centro Helmholtz de Investigación sobre Infecciones. «El sistema inmunológico produce demasiados mensajeros, los cuales tienen un potente efecto de activación en las células inmunológicas. A continuación estas últimas matan las células tisulares pulmonares infectadas por el virus.» Otro aspecto negativo es que también matan tejido pulmonar sano. En los ratones que murieron, la cantidad de virus era cien veces superior a la encontrada en los que se recuperaron de la enfermedad. Un descubrimiento interesante consiste en que los ratones DBA/2J infectados contenían una carga viral superior en sus pulmones, una mayor expresión de citocinas y quimiocinas, y además una patología pulmonar más grave y propagada que la que presentaban los ratones de la línea C57BL/6J (ésta última es una línea más resistente). También se comparó la influencia del factor sexual en ambas cepas, pero se descubrió que no afectaba a la vulnerabilidad frente a infecciones de la gripe. Se sometió a observación a los ratones contaminados con las dos cepas tanto machos como hembras y, en función de los resultados obtenidos, se puede afirmar que ambos sexos de la línea DBA/2J mostraron una pérdida de peso similar y una elevada propensión a la infección, mientras que los ratones de ambos sexos de la línea C57BL/6J eran resistentes. «Parece ser que los animales tienen receptores específicos en sus células que les hacen más propensos a una infección vírica grave», declaró el profesor Schughart. Cabe la posibilidad de que la progresión de la gripe en humanos se vea influida por factores genéticos. «Ahora empezamos a comprender la función de los factores genéticos del huésped y lo que entraña una mayor propensión en el caso de la gripe», destacó. Alemania informa de entre 10 000 y 30 000 muertes anuales debidas a la gripe. Los datos muestran que la mayoría de estas personas muere debido al tipo A del virus de la gripe. Los expertos afirman que las cepas de la gripe H1N1 y H3N2 son las más extendidas entre los humanos. Un nuevo subtipo, la cepa H5N1, acaba de surgir y es altamente infecciosa en aves. También puede infectar a humanos si éstos se encuentran en contacto directo con los animales, y el resultado es mortal en el 50 % de los casos.
Países
Alemania